Diario de León

INDUSTRIA

Los sindicatos exigen crear un empleo por cada uno que se destruya en las térmicas

Reclaman un plan urgente de reactivación y empleo estable, que incluya también a las contratas.

Los sindicatos esperan el análisis ministerial de la pérdida de empleo en las térmicas. L. DE LA MATA

Los sindicatos esperan el análisis ministerial de la pérdida de empleo en las térmicas. L. DE LA MATA

Publicado por
MARÍA J. MUÑIZ
León

Creado:

Actualizado:

El diálogo entre los sindicatos y el Ministerio de Transición Ecológica para intentar negociar los términos de la reconversión de las cuencas, no sólo por la desaparición de la minería sino también por el cierre de las centrales térmicas, se retomó ayer en Madrid. Los representantes sociales se reunieron con los asesores de la ministra Teresa Ribera para analizar los cambios previstos en el modelo de transición energética; y reclamaron especialmente medidas para los trabajadores y las comarcas afectados por los cierres anunciados. El próximo mes los sindicatos mineros pondrán en marcha el diálogo comprometido para establecer las condiciones recogidas en el Acuerdo Marco para la Transición Justa de la Minería del Carbón.

La reunión mantenida ayer, que tiene una próxima cita cuando el ministerio envíe la documentación requerida por los sindicatos, prestó especial atención a la exigencia de un plan urgente para la reactivación de las comarcas afectadas por el cierre de las térmicas, según explicó Andrés Muñoz, secretario del Sector Energético de Fica UGT. «Queremos conocer qué van a aportar las empresas eléctricas a este proceso, porque aún no han avanzado nada». La ministra Ribera ya incidió en su día en que las empresas que cierren las centrales tendrán que presentar planes de inversión en las comarcas afectadas.

«Nuestra exigencia fundamental se centra en buscar soluciones a la pérdida de empleo, en que la transición sea realmente justa. Por eso hemos reclamado al ministerio conocer cuál es el mapa de actuación previsto». La exigencia sindical se resume en que «por cada empleo que se destruya en las térmicas se cree otro alternativo, y que sea además empleo de calidad».

Muñoz insistió en que esta exigencia no se limita a los trabajadores directos de las centrales, sino que «tienen que establecerse programas para los empleados de las contratas, y los que se consideran de difícil contratación». En todo caso, reclaman un estudio «que determine cuál va a ser el impacto de estas decisiones, cuántos empleos van a destruirse y cuántos se van a generar en la transición energética, y también en el futuro».

tracking