Diario de León

Ponferrrada hereda el legado de García Yebra: casi 9.000 libros con ejemplares del siglo XVII

La Bibilioteca de Ponferrada dedica un espacio a la obra y la memoria del académico berciano. El Ayuntamiento recibe la donación de casi 9.000 ejemplares pertenecientes al fondo bibliográfico de García Yebra

La alcaldesa presidió la recepción del legado de García Yebra

La alcaldesa presidió la recepción del legado de García Yebra

Publicado por
D. ÁLVAREZ / PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

 La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, presidió hoy la inauguración del nuevo espacio de la Biblioteca Municipal dedicado a la obra y la memoria del que fuera miembro de la Real Academia Española (RAE) Valentín García Yebra, al que definió como “ilustre ponferradino”. El nuevo espacio contará con cerca de 9.000 ejemplares procedentes del fondo bibliográfico personal del académico, cedido por sus herederos a la ciudad. Al respecto, su hija, Pilar García, recalcó que con esta donación “se cumple un sueño” de su padre.

El legado cedido por la familia de García Yebra consta de 8.742 libros, entre los que se cuentan estudios de traducción, literatura, lingüística o filología clásica. También hay volúmenes de distintas temáticas como agricultura, botánica, libros de viajes, novelas o poesía, así como ejemplares de los siglos XVII y XIX de autores como Goethe. Además, la colección incorpora más de 2.000 revistas y más de 1.000 separatas, así como obras de arte, objetos personales, correspondencia y documentación.

El objetivo es que todo este material convierta las nuevas salas habilitadas en la Casa de la Cultura en un “espacio vivo, de lectura, estudio e interacción”. “No queremos un museo, porque no es lo que él hubiera querido”, explicó Fernández Merayo, que confió en que el nuevo espacio sirva para enriquecer la vida cultural de la ciudad y permitir a sus vecinos acercarse a la figura de este académico, traductor y profesor que ocupó el sillón N de la RAE desde 1985.

Nacido en la localidad de Lombillo en 1917, García Yebra fue doctor en Filología Clásica por la Universidad de Madrid y desarrolló su labor docente en otras ciudades como Santander y Tánger. Discípulo y amigo del director de la RAE, Dámaso Alonso, su obra se trasladó desde Madrid a la capital del Bierzo en 242 cajas cuyo contenido, tras inventariarse, se expone en las nuevas salas reformadas por los alumnos de la Escuela Taller Municipal, según explicó el director de la Biblioteca, Jesús Álvarez Courel.

Por su parte, una de las hijas del académico, Pilar García, agradeció el “cariño y respeto” mostrado por las autoridades municipales y por los representantes del Instituto de Estudios Bercianos (IEB), primeros en promover la cesión del fondo del intelectual. En la misma línea, García destacó el “amor a la tierra” que mostró el académico a lo largo de su carrera, así como su voluntad de “abrir el Bierzo hacia el mundo”.

 

 

tracking