Diario de León

INCENDIOS FORESTALES

CC OO denuncia que el fuego ya ha quemado más de 500 hectáreas

Pide a la Junta trabajo de prevención todo el año y no solo en montes de utilidad pública.

Incendio entre los municipios de Oencia y Sobrado registrado el pasado 14 de febrero. DL

Incendio entre los municipios de Oencia y Sobrado registrado el pasado 14 de febrero. DL

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los incendios forestales que ha sufrido la comarca en primavera han calcinado más de 500 hectáreas, según las estimaciones que ayer facilitó la sección de Medio Ambiente del sindicato Comisiones Obreras, que volvió a pedir un cambio en la política forestal de la Junta de Castilla y León que apueste por la prevención con trabajos durante todo el año y, de nuevo, la dimisión del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Los incendios de las últimas semanas «han sido la gota que ha colmado el vaso», aseguró el coordinador medioambiental del sindicato, Ricardo Fernández.

El Bierzo ha acaparado más de la mitad de la superficie quemada en lo que va de año en los 196 incendios registrados en la provincia de León, con un millar de hectáreas afectadas. Solo en Palacios del Sil ardieron 150 hectáreas en una zona donde habita el urogallo y el oso pardo, y otras 150 en Silván (Benuza). Pero la Junta, insistió Fernández, ha impuesto «un apagón informativo» posiblemente por «electoralismo», para quitarle importancia. CC OO ya había denunciado días atrás el «secretismo» de la administración ante la oleada de incendios en la provincia. El sindicalista insistió en que «todos los incendios son importantes» porque afectan a la biodiversidad y a las rentas que los vecinos de los pueblos podrían obtener del monte, aunque la Junta trate de minimizarlos «señalando que solo arde brezo y matorral».

Cultura del fuego

Fernández, que compareció en la sede de CC OO en Ponferrada junto a Laura Martínez, de la misma sección, recalcó que «el 95 por ciento» de los incendios forestales se deben al uso negligente del fuego en los pueblos para limpiar el monte, los sotos de castaños o regenerar el pasto y solo un cinco por ciento se deben a «delicuentes» que actúan de mala fe. Y pidió a la Junta que no se centre solo en aplicar tratamientos selvícolas en los montes de utilidad pública porque una mayoría de fuegos afecta a terrenos y bosques privados.

Ricardo Fernández calificó de «nefasta» la gestión de Suárez-Quiñones en los cuatro años de la legislatura autonómica que ahora acaba.

tracking