Diario de León

RECUPERACIÓN DE LA FAUNA

El oso rescatado en Palacios sufre una lesión medular irreversible y está grave

Es un macho de avanzada edad, no puede mover las patas traseras y fue atacado por otro oso

El oso permanece en observación en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria.

El oso permanece en observación en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria.

Publicado por
M. CARRO | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Las noticias sobre el oso pardo herido que fue rescatado en Palacios del Sil a principios de esta semana y trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria no son buenas. Su estado es muy grave —quizás no pase de las próximas horas— y sufre una lesión medular irreversible, según confirmaron ayer fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. «En la valoración clínica con el animal despierto, se ha constatado que es incapaz de mover las extremidades posteriores y que presenta pérdida total de sensibilidad en esta región corporal», detallan, describiendo un cuadro médico nada esperanzador. Además, los técnicos han constatado, también, que se trata de un oso de avanzada edad, de entre 20 y 25 años.

Una vez recuperado de la anestesia inicial que le fue suministrada para poder ser capturado en el arroyo de Palacios del Sil, el animal volvió a ser sedado para poder realizar una exploración física en profundidad, así como proceder a la limpieza y desinfección de las múltiples heridas que presenta, realizarle un análisis de sangre y radiografías. «En las extremidades posteriores y la zona lumbar presenta heridas muy profundas e infectadas con apariencia de mordeduras hechas por otro mamífero de gran tamaño, presumiblemente otro oso adulto», explica la Junta en el parte médico emitido ayer, en el que da cuenta también de «otra herida profunda en el hocico». Esta, eso sí, tiene la apariencia de ser más antigua, ya que está en una fase de cicatrización más avanzada.

En lo que al estado general de este macho de oso pardo se refiere, los técnicos que se encargan de su cuidado aseguraron que «es capaz de desplazarse con las patas delanteras y de mantenerse en posición esternal. La ingesta de comida es ligera, aunque sí bebe y no se sabe seguro si es capaz de contraer esfínteres».

Las radiografías

Aunque la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha tardado varios días en dar detalles sobre el estado del oso, el parte emitido ayer es bastante completo y explica, incluso, lo que los veterinarios han podido ver en las radiografías que se le han hecho al animal.

«A nivel torácico existe una posible fractura a nivel de la vértebra T12, caudal a la apófisis articular. A nivel lumbar, se observa una reducción del espacio intervertebral entre L3 y L4, sugestiva de enfermedad discal y una posible fractura a nivel de la zona dorsal de la vértebra L4», explican.

Así mismo, el oso ha sido sometido a un análisis neurológico que confirma la paraplejia, «con reflejos medulares disminuidos o ausentes y sin sensibilidad cutánea en la región dorsolumbar». Si sigue con vida, continuará en observación para valorar el estado de su situación clínica y la próxima semana se le realizará una mielografía para confirmar el diagnóstico.

tracking