Diario de León

MEMORIA DE LOS SEPULTADOS POR EL AGUA

Colonos de 60 años inundados

Bárcena del Bierzo celebra las seis décadas de existencia del nuevo pueblo, desplazado por el pantano, con el presidente del Consejo y el alcalde destacando su «sacrificio y rebeldía»

Bárcena del Bierzo desplegó una pancarta conmemorativa de sus 60 años de existencia y celebró con música la efeméride.

Bárcena del Bierzo desplegó una pancarta conmemorativa de sus 60 años de existencia y celebró con música la efeméride.

Publicado por
M. FÉLIX | BÁRCENA DEL BIERZO
León

Creado:

Actualizado:

Bárcena del Bierzo no quiere olvidar sus orígenes, sus raíces más próximas. Este pueblo del municipio de Ponferrada celebraba ayer con un sencillo acto los 60 años de su existencia, creada a partir del obligado desplazamiento del pueblo y todos sus vecinos a causa de la creación del embalse o pantano de Bárcena (el mismo que hoy abastece de agua a numerosas poblaciones y riega los campos de la llanura central de la comarca).

Aquellas gentes que tuvieron que sentir cómo su pueblo desaparecía bajo las aguas para siempre, convertidos en nuevos colonos por la política de desarrollismo de finales de la década de los cincuenta, quieren mantener viva la memoria y dejar constancia de que los orígenes nunca desaparecen, pese a las circunstancias.

El Estado franquista hormigonó los dos cementerios —el de la también desaparecida Posada del Río (cerca de Congosto) y el de Bárcena (pegado a Cubillos)— para que las aguas embalsadas no llegasen a levantar o remover las tumbas. Esa raíz de sentimiento, no amortiguado con el paso del tiempo, fue lo que en la pasada jornada se celebraba en la actual Bárcena del Bierzo (antes del Caudillo).

El presidente de la asociación vecinal La Magdalena, Gerardo Fernández, decía que viven un momento emotivo y agradecía que, según sus palabras, «por primera vez en la historia, dos autoridades» acudía a un modesto acto como el de ayer. Esas dos autoridades eran el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, y el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón.

El representante vecinal les recordaba que el pueblo «necesita muchas cosas», después de estar convencido y decir que lleva «60 años en el olvido». Por eso, desde este colectivo vecinal esperaban «respuestas positivas» del Ayuntamiento.

El alcalde no le concretó nada y le dijo que aún acaban de «aterrizar» y están en «fase de reuniones», pero pronunció una frase de esas políticas que quedan muy bien en los titulares: «Bárcena del Bierzo es un ejemplo de sacrificio y rebeldía». Sacrificio, por dejar sus orígenes bajo el agua y permitir así el beneficio de los que se nutren del agua embalsada. Y rebeldía, porque las viejas piedras del pueblo no se pierdan en el olvido bajo las aguas del pantano.

El presidente del Consejo abundaba en la necesidad de que ese sacrificio de sus gentes «no puede quedar en el olvido». Por eso, consideraba que era necesario ser agradecidos con quienes tuvieron que perder su pueblo original. y ahora conmemoran los 60 años del nuevo poblado. La Banda de Música de Ponferrada dio también realce.

tracking