Diario de León

CULTURA

Microconciertos de Halffter en los museos de Ponferrada

 El evento arranca mañana con un concierto de apertura en que se oirán las obras elaboradas por jóvenes músicos locales en el taller de composición para nuevos artistas

halffter

halffter

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La cuarta edición del festival de música contemporánea Cristóbal Halffter llevará su espíritu este fin de semana a los museos municipales de Ponferrada, donde tendrán lugar dos microconciertos de media hora de duración que pretenden “captar nuevos públicos” para este género. El dúo Zinko, en el que participa la berciana Aglaya González, será el protagonista de los conciertos del sábado, que tendrán lugar a las 12 horas en el Museo del Ferrocarril y a las 19 horas en el Museo de la Radio. Al día siguiente, llegará el turno del saxofonista Pedro Pablo Cámara, que seguirá el mismo itinerario.

Las actividades arrancarán con el concierto de apertura que se celebrará mañana en la sala Río Selmo a partir de las 20 horas. El recital servirá para que jóvenes solistas locales estrenen las piezas elaboradas en el taller de composición para nuevos artistas. Además, Cristóbal Halffter y el panista Alberto Rosado debatirán sobre la composición musical en el mundo actual. Rosado será también el protagonista del primero de los cuatro conciertos que se llevarán a cabo en el auditorio del Conservatorio. El pianista, uno de los mayores conocedores de la obra de Halffter, interpretará un concierto en homenaje a la que fuera esposa del compositor, María Manuela Caro, desaparecida hace ahora casi dos años.

Las actuaciones de Krom Ensemble, el viernes, del Cuarteto Bretón, el lunes, y del cuarteto de percusión Arkeima, el miércoles, completarán las actuaciones que tendrán lugar en el Conservatorio. Además, el martes a las 20 horas se proyectará en la sala Río Selmo el documental 'El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados'.

Al respecto, la concejala de Cultura de Ponferrada, Concepción de Vega, destacó que el festival cuenta con una subvención de 4.000 euros del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem), que completa el Ayuntamiento con otros 12.000 euros. Todas las actuaciones tendrán entrada libre, subrayó De Vega.

Por su parte, Halffter asumió la “enorme responsabilidad” que supone dar nombre a este evento. “Pocos festivales en España reúnen a tantos intérpretes de primera categoría”, subrayó el compositor, que se encuentra inmmerso en la escritura de una nueva obra para cuartetos de cuerda. A sus 89 años, Halffter aseguró sentirse “un poco cojo, un poco sordo, pero todavía útil” y bromeó con el origen español de los Stradivarius fabricados en la hoy italiana ciudad de Crémona. “No quiero decir que cantara flamenco, pero era súbdito español”, afirmó con una sonrisa.

tracking