Diario de León

Transición ecológica

«La cuenca Fabero-Sil atraviesa un claro estancamiento económico»

La radiografía del Ministerio de Transición Ecológica reconoce el fracaso de los planes mineros

Pozo Julia, pasado, presente y futuro para Fabero, en una imagen reciente. L. DE LA MATA

Pozo Julia, pasado, presente y futuro para Fabero, en una imagen reciente. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que la cuenca Fabero-Sil atraviesa «un

claro estancamiento económico» debido a que el principal motor de su economía durante décadas, tanto directa como indirectamente, ha quedado atrás con el fin de la minería. Un análisis que no sorprende a nadie pero que ahora cobra de nuevo actualidad en un informe demoledor por los datos que aporta sobre la realidad económica y social de esta zona en los últimos diez años, con todos los indicadores por debajo de la media provincial y autonómica. Así, pone de manifiesto que la renta de los municipios que la componen —Fabero, Páramo del Sil, Toreno, Vega de Espinareda y Berlanga del Bierzo—, en su valor medio para el año 2017, era inferior tanto a los valores provinciales como de la comunidad autónoma.

Además de advertir «una clara caída de la población en edad de trabajar», sobre todo entre las mujeres, el estudio alerta de dos procesos que se retroalimentan. Por un lado, la continua pérdida de oportunidades laborales en la zona con el cierre de explotaciones mineras y, por otro, la pérdida de población. «En este contexto, nos encontramos con una zona con una alta tasa de paro, que apenas ha disminuido en los últimos diez años y siempre se ha mantenido en valores muy elevados, siendo el valor medio de la tasa de paro en estos municipios muy superior tanto al paro de la provincia como de la Comunidad. Esta incapacidad para reducir de los niveles de paro vendría asociada a la destrucción empresarial que se viene produciendo en la zona desde 2012, cercano al 4%».

No todo negativo
​ El informe plantea como alternativas la biomasa y reconoce «el gran potencial» agrícola

El informe, elaborado ahora para los nuevos convenios que se tienen que financiar desde el Ministerio de Teresa Ribera, hace referencia también a los «efectos arrastre» por la relación que tuvo la minería con otros sectores como la madera, productos metálicos, maquinaria, industria química, electricidad y gas, transporte, alquiler de maquinaria o la construcción, «que dependían en mayor o menor medida de las rentas proporcionadas por la actividad minera y cuyo declive podrían haber inducido una disminución de la demanda de bienes y servicios para estos sectores».

La evolución del desempleo no es igual en todos los casos entre 2009 y 2019, pero casi. En Berlanga del Bierzo el paro ha aumentado algo más del 11% hasta el 15,69% en diez años; en otros como en Fabero ha bajado del 21,93% del año 2009 al 16,87% del año 2019. «En cualquier caso, es muy destacable que el porcentaje de paro en todos los municipios de la zona es elevado, con medias por encima del 15,60% en el año 2019, algo superior a la comarca del Bierzo (15,65%), y muy superior a la media provincial (12,99%) y autonómica (11,19%). Hay que destacar el caso de Páramo del Sil, donde la tasa de paro es significativamente superior en 2019, con un 23,21% de paro».

tracking