Diario de León

Campo del Agua recupera una de sus pallozas

El coste de la primera fase alcanza los 10.000 euros y se espera ahora la ayuda de la Junta

La alcaldesa en funciones de Villafranca y otros visitantes, ayer. M.F.

La alcaldesa en funciones de Villafranca y otros visitantes, ayer. M.F.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La aldea de Campo del Agua (Villafranca del Bierzo) vuelve a resurgir. Con una ayuda de 10.000 euros de la Diputación, Junta Vecinal, Ayuntamiento y el Instituto Leonés del Cultura han levantado de sus ruinas una de sus ancestrales pallozas. Este miércoles, la alcaldesa en funciones de Villafranca, la popular María Luisa Blanco, junto con los representantes de la Junta Vecinal, Higinio González y Francisco Gutiérrez, presentaban las obras terminadas de la primera fase de recuperación, con el objetivo claro de seguir con una segunda fase en la que se colocará el tradicional «teito» de centeno.

Los trabajos han consistido en recuperar los muros de la típica construcción circular. En este caso se trata de una edificación de 150 metros cuadrados de planta. Cuando se termine todo, esta palloza acogerá una especie de albergue y espacio de uso público para los que por allí pasen.

A partir de ahora, desde el Ayuntamiento se espera la implicación del área de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León que lleva el consejero Junta Carlos Suárez-Quiñones. Esta segunda fase permitirá terminar toda la obra y conseguir ampliar el reclamo de belleza natural que reúne esta aldea de alta montaña que es Campo del Agua. «Con este proyecto pretendemos que Campo del Agua recupere su esplendor ancestral», manifestó la alcaldesa en funciones. Desde la pedanía Higinio González aseguraba que es muy necesaria que llegue cuanto antes la ayuda de la Junta. «Necesitamos continuar con la segunda fase, cn el teito, y necesitamos que la Junta se una a este proyecto».

En Campo del Agua se respiraba ayer toda la tranquilidad del mundo. Sólo el sonido de los cencerros — «chocas, según los usos locales— de las vacas rompían el silencio de estas montañas. Con esta recuperación se pretende dar un impulso definitivo para la puesta en valor esta zona de montaña, a la que se accede desde Aira da Pedra, Burbia o Porcarizas, por un camino de tierra.

Precisamente es el arreglo de la carretera, con el asfaltado a unos 7 kilómetros, lo que también se espera conseguir con ayuda de la Administración.

tracking