Diario de León

La A-63 no aparece en las redes de transporte ni se sabe dónde acabará

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La autovía Oviedo-La Espina, a punto de finalizarse hasta este punto en el centro de Asturias, no aparece ni en el Pitvi del Ministerio ni en la Red Europea del Transporte por una razón tan sencilla como delirante. Y es que no se sabe dónde acabará. Por no aparecer, no aparece ni el tramo hecho que está en sus últimas obras, el Oviedo–La Espina, «al no tener continuidad hacia la costa, por Canero, o hacia el interior, hacia Ponferrada», explica el documento del gobierno asturiano.

«Asturias ocupa una posición periférica respecto a España, que a su vez ocupa una posición periférica respecto a Europa. Este hecho, junto a la orografía compleja, la dispersión poblacional, y la concepción histórica radial de las redes de infraestructuras viarias, condiciona las comunicaciones de Asturias con el resto de España y con Europa», añade el Plan del Principado, que bien se podría aplicar al Bierzo, sólo atravesado por una autovía, la A-6, pero con serias dificultades de comunicación hacia el norte (Asturias) o el sur (Galicia) de la comarca.

El final de las obras de lo que es hasta ahora la A-63 (autovía Oviedo – La Espina) se encuentra al 70% de su ejecución, según la Delegación del Gobierno en Asturias, y se ha demorado por la pandemia aunque han seguido los trabajos desde mayo en las dos actuaciones en marcha: La primera, Cornellana–Salas, con un recorrido de 7,3 kilómetros y un presupuesto de 71,1 millones de euros. Su finalización no será antes de 2022. La segunda, desde Salas hasta el viaducto de El Regueirón, que tiene una longitud de 4,9 kilómetros y un coste de 7,6 millones de euros, a punto de finalizar.

La batalla, por tanto, será el nuevo Plan ministerial que pronto empezará a negociarse. Si hay voluntad política.

tracking