Diario de León

La Asociación para la Recuperación de la Memoria intervendrá ante la ONU en Nueva York este mes

Reclaman ayuda al Defensor del Pueblo para buscar a 64 paseados

La oficina del Defensor del Pueblo ya tiene en su poder las fichas de 64 desaparecidos durante la Guerra Civil, remitidas por la asociación berciana

José Fernández traslada los restos exhumados de su padre, fusilado en 1937, para darles sepultura

José Fernández traslada los restos exhumados de su padre, fusilado en 1937, para darles sepultura

Publicado por
C. Fidalgo/H. I. F. Redacción - PONFERRADA.
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La ARMH maneja en torno a 700 fichas de desaparecidos remitidas desde toda España, pero de momento sólo entregará las 64 que han aportado una documentación completa que facilita el trámite ante la ONU. Será el próximo lunes cuando el presidente de la ARMH y nieto de un paseado, Emilio Silva, viaje a Ginebra para entregar las fichas ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y tratar de involucrar a la ONU en la búsqueda de fosas de la guerra. El número de 64 debería ser suficiente para que Naciones Unidas solicite información sobre las desapariciones al Gobierno español, de acuerdo con lo expresado a la ARMH por una de los miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones, Tamara Kunanayakam. La participación de la ONU podría confirmarse cuando entre el 23 y el 30 de agosto se produzca la próxima reunión del plenario de Naciones Unidas en Nueva York. La abogada Monste Sans hablará entonces ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas y Permanentes para defender la necesidad de una intervención de la ONU. «Esperamos que si la ONU interviene, desde España se produzca el gesto político que reclamamos para que los familiares de desaparecidos pierdan el miedo», manifestó ayer Silva. La cobertura mediática de las exhumaciones -la BBC británica rueda estos días material en el Bierzo para un reportaje de televisión- ya ha sido, de momento, el primer paso.

tracking