Diario de León

El grupo sobre desapariciones forzadas decidirá en tres semanas si colabora

La ONU acoge con interés la búsqueda de los «paseados»

«La impresión ha sido muy positiva». Así de claro y optimista se mostró ayer Emilio Silva para definir el resultado de la reunión que la abogada de la Asociación para la

La ARMH busca también con su petición a la ONU que se restaure la dignidad de los vencidos

La ARMH busca también con su petición a la ONU que se restaure la dignidad de los vencidos

Publicado por
Hugo I. Ferrón Redacción - PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La abogada de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Montse Sans, se reunió el martes por espacio de hora y cuarto con tres miembros del grupo de trabajo sobre despariciones forzosas y permanentes de Naciones Unidas, que mostraron un gran interés ante la labor emprendida por la asociación desde que empezase a exhumar cuerpos de «paseados» de la Guerra Civil. En su comparecencia, Sans, presentó la documentación relativa a 25 casos de desaparecidos y describió los tres objetivos que han motivado a la ARMH su petición de ayuda a la ONU para que, junto con el Gobierno español, colabore en sus fines: la búsqueda y exhumación de los restos de represaliados del conflicto; la identificación de los cuerpos, y la restauración de la dignidad de las víctimas del franquismo, con la consiguiente retirada de los monumentos que recuerdan ese régimen. Antes del día 24, la ONU deberá tomar una resolución, que se conocerá a principios de septiembre. Independientemente de la respuesta, la ARMH está invitada a participar en Noviembre en la próxima reunión del grupo sobre despariciones, donde la asociación berciana presentará más documentación.

tracking