Diario de León

Mesa redonda

Los emprendedores piden menos trabas burocráticas, fiscalidad y ayudas para invertir

Mesa redonda sobre 'Emprendimiento, carácter berciano" en el Congreso sobre la Economía del Bierzo. ANA F. BARREDO

Mesa redonda sobre 'Emprendimiento, carácter berciano" en el Congreso sobre la Economía del Bierzo. ANA F. BARREDO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

"A las administraciones, más que ayudas, lo que le pido son facilidades para emprender y crear empresas". La frase del vicepresidente del Círculo Empresarial Leonés, Silvino Abella durante la mesa redonda sobre 'Emprendimiento, carácter berciano" en el Congreso sobre la Economía del Bierzo reveló una de los obstáculos que encuentra la iniciativa privada en España, a diferencia de lo que ocurre en otros lugares como el Reino Unido y Alemania. Abella compartió debate con el presidente de la Asociación El Reloj, José María Vázquez, la teniente de alcalde y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Camponaraya, Yoana Franco, y el presidente de la Asociación Templarium, Felipe Álvarez, en una mesa moderada por la periodista María Carro.

Más facilidades para crear empresas, más unidad para asociarse en agrupaciones profesionales, una fiscalidad especial en aquellos territorios afectados por la despoblación, para que los jóvenes no se marchen o quieran volver, formación, porque la iniciativa no nace sola, y sobre todo voluntad de emprender sin fiarlo todo siempre a las ayudas públicas, fueron las reclamaciones que flotaron sobre el debate.

Felipe Álvarez, desde Templarium, reconoció que el comercio en Ponferrada "está peor" que hace un año. Y no nota la afluencia de turistas porque la zona alta de la ciudad, la más atractiva para el visitante, está desconectada de la zona baja, la más comercial.  "El Castillo recibe 80.000 visitantes, ¿pero dónde está la gente? Nosotros no los vemos", se quejó antes de lamentar como la incertidumbre que todavía genera la pandemia con la aparición de nuevas cepas está perjudicando al sector porque los consumidores vuelven a quedarse en casa. "El comercio es lo que crear ciudad y que la gente pasee por la calle", recordó.

"La pandemia ha creado mucho emprendedor por necesidad", advirtió Silvino Abella, que no han recibido el apoyo necesario. "Los fondos ICO -afirmó- han sido un desastre". Y apostó porque los sectores se unan en asociaciones grandes, no como ahora que "la vanidad" provoca que estén atomizadas y divididas. "Hace falta más conciencia asociativa", dijo.

Yoana Franco aseguró que desde el Ayuntamiento de Camponaraya se está haciendo un esfuerzo por asesorar a los nuevos emprendedores y acompañarles en su inversión. Y dejó claro que la iniciativa privada debe dar un paso al frente para salir de la crisis y no fiarlo todo a las políticas públicas.

José María Vázquez advirtió, una vez más, de que los jóvenes que se van a estudiar fuera del Bierzo ya no vuelven porque aquí no encuentran ni el empleo ni los servicios que demandan. Defendió la cooperación y alertó, sobre todo, del déficit de comunicaciones que sufre el Bierzo, donde no hay fondos para la A-76 y ha quedado descartada la autovía a La Espina para conectar con Asturias. "Nos ha dejado aislados", afirmó antes de animar a trabajar juntos.

tracking