Diario de León

Javier Sánchez Palencia hace un balance positivo cinco años después de la declaración de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad

Un lustro de luces y sombras

Hoy se cumplen cinco años de la declaración de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad. Con este motivo, Jav

Publicado por
Cristina Fanjul Redacción - PONFERRADA.
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Javier Sánchez Palencia señaló ayer que el proyecto para proteger el área de canales de Las Médulas se encuentra en estos momentos en fase de estudio. «La realidad es que se va hacia esta posibilidad, pero lo verdaderamente esencial es que todos nos creamos que este paraje es Patrimonio de la Humanidad», afirmó. Así, el arqueólogo apuntó que una de las prioridades que se debería tener en agenda es la creación de un órgano que tuviera autonomía de acción y que actuara como correa de transmisión entre todas las administraciones implicadas en la conservación de Las Médulas. «No hay que olvidar que la protección del paraje afecta, además de a la Junta, a los ayuntamientos de Ponferrada, Benuza, Priaranza, Santiago de peñalba, Castrillo o Truchas y, en realidad no hay nadie directamente encargado», considera. No obstante, Javier Sánchez Palencia, que en estos momentos trabaja en la exposición que a mediados de mes se abrirá en el Jardín Botánico acerca de la mina romana, hace un balance positivo de los últimos cinco años. Así, recuerda que uno de los logros más importantes a los que se ha llegado es la coordinación entre las Consejerías de Medio Ambiente y Cultura a través de la declaración de este área como Bien de Interés Cultural, aunando de esta manera los trabajos en una sola delimitación. Por otro lado, se felicitó del hecho de que, desde el comienzo de este año, él mismo ya ha asistido como experto a no menos de dos reuniones en las que todos los implicados en la materia estuvieron presentes con el fin de abordar las actuaciones más necesarias para Las Médulas. «No hay que ser derrotista; el balance es positivo, lo que ocurre es que todo lo relacionado con el Patrimonio es poco tangible. No obstante, hay cosas concretas, por ejemplo el turismo, que ha crecido de manera exponencial», afirma el arqueólogo.

tracking