Diario de León

Una exposición recuerda al Padre Sarmiento en Galicia

El Instituto de Estudios Gallegos expone testimonios de su obra

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, centro mixto del CSIC y la Xunta de Galicia, ha abierto en su sede de Santiago, en el antiguo Hospital de San Roque, un importante edificio renacentista levantado en los límites del casco histórico compostelano, una muestra bio-bibliográfica sobre la obra del escritor berciano coincidiendo con el 250 aniversario de su muerte.

La exposición, que permanecerá abierta todo el año 2022, cuenta con testimonios y publicaciones representativas de los estudios dedicados a la figura y obra del sabio benedictino nacido en Villafranca del Bierzo y se completa con una detallada crono-bio-bibliografía que permitirá contextualizar y comprender la singular significación de este sabio ilustrado.

Fray Martín Sarmiento fue hijo de padres gallegos, nació en Villafranca del Bierzo el 9 de marzo de 1695 y falleció el 7 de diciembre de 1772. «La singular capacidad y erudición científicas del Padre Sarmiento, así como su entera dedicación al estudio y a la investigación, quedó reflejada en un ingente número de obras y escritos tocantes a las materias más dispares: historia, geografía, paleografía, lingüística, bibliografía, filosofía, agricultura, historia natural, antropología, ética, derecho, educación, política, sociología… El fundamento común de todo ello es el método empírico de las ciencias modernas, por eso es considerado -junto con el Padre Feijóo, su paisano y hermano de Orden- uno de los más destacados ilustrados españoles», señalan los organizadores.

Coincidiendo con la inauguración, se organizó una conferencia impartida por Isidro García Tato, titulada ‘O Padre Martín Sarmiento. Semblanza dun bieito galego ilustrado’. El balance de las aportaciones del IEGPS a lo largo de sus ya casi ochenta años de vida son, a juicio de su director, Eduardo Pardo de Guevara, «la prueba incontestable y extraordinaria de que todos sus miembros y colaboradores han sido fieles a este patronazgo y nunca han hecho dejación de esa vocación de servicio a la ciencia y la cultura de Galicia». Al acogerse bajo su nombre, conforme a los deseos ya expresados en tiempos del viejo Seminario de Estudos Galegos, el IEGPS quiso rendirle homenaje y hacer realidad, al propio tiempo, la idea que él mismo imaginó en su «Onomástico Etimológico de la Lengua Gallega»; es decir, aglutinar un grupo de amantes de la verdad para un mismo fin a favor de Galicia, destacan desde el centro.

tracking