Diario de León

ESPACIOS NATURALES

Firmado el convenio del Anillo Verde para mejorar 70 hectáreas en Ponferrada

Ramón y la Fundación Naturaleza y Hombre defienden la eliminación de especies invasoras

El parque del Temple, una de las zonas que conectará el futuro Anillo Verde de Ponferrada. L. DE LA MATA

El parque del Temple, una de las zonas que conectará el futuro Anillo Verde de Ponferrada. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Setenta hectáreas en los terrenos de la antigua montaña de carbón, en los parques del Temple , la Rosaleda y el Plantío, en el antiguo vertedero de Campo y en los huertos comunitarios, además de las riberas de los ríos Sil y Boeza y tres rutas de senderismo con carril bici. Son las líneas generales del plan del Anillo Verde financiado con 2,3 millones de euros de fondos europeos y para cuyo desarrollo el Ayuntamiento de Ponferrada firmó ayer el correspondiente convenio con la Fundación Naturaleza y Hombre, una entidad «sin ánimo de lucro», destacó el alcalde Olegario Ramón, que en tres décadas de trayectoria a colaborado en 25 proyectos similares.

La firma del convenio en el salón de sesiones reunió a Ramón con el representante de la fundación Carlos Sánchez. Ambos defendieron la necesidad de eliminar especies invasoras de las zonas donde el Anillo Verde conectará los distintos espacios naturales de la ciudad, a pesar de las críticas que la decisión pueda generar cuando supone arrancar árboles, porque son una de las mayores amenazas para el ecosistema. En su lugar se plantará especies autóctonas.

«Tomamos decisiones valientes», aseguró Sánchez para explicar que en algunos lugares los critiquen. A la Fundación Naturaleza y Hombre, aliada con el Ayuntamiento en el proyecto «le ha tocado ser víctima del ecosistema político municipal, que no es un ejemplo para nada», afirmó por su parte el alcalde.

El desarrollo del proyecto, en fase inicial, ocupará a una treintena de personas, incluyendo cinco voluntarios. Y las actuaciones, trabajos selvícolas, carriles bici, limpieza de los ríos, desbroces, plantaciones... se irán subcontratando. Todo debe estar listo para «renaturalizar» la ciudad y conectar a las personas con las zonas verdes el 31 de diciembre de 2025, fecha límite para emplear los fondos europeos.

tracking