Diario de León

Ginecológos de Salamanca refuerzan el servicio en el Hospital El Bierzo

La medida forma parte del plan de Sacyl para resolver el déficit de médicos y el consejero de Sanidad garantiza que los traslados no son forzosos y no descarta recurrir a las herramientas normativas existentes

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Cuatro profesionales del Servicio de Ginecología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca reforzarán la plantilla de esta especialidad en el Hospital El Bierzo para la realización de guardias, ya que hay varios médicos que, por edad, están exentos de hacerlas.

Y lo harán de manera voluntaria, según ha asegurado hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, tras ser preguntado por la denuncia realizada en las últimas horas por un sindicato que afirmó que ese traslado se hace de manera forzosa.

La medida de refuerzo procedente de Salamanca ya se ha aplicado en otros servicios del centro asistencial berciano, concretamente Cardiología.

"Que yo sepa forzosamente no ha ido nadie al Bierzo ni a ningún otro sitio", dijo el máximo responsable de la sanidad en Castilla y León, explicando que lo que se está haciendo, como ya dijo hace semanas en una comparecencia en las Cortes autonómicas, es "negociar" con los profesionales de otros hospitales de la Comunidad su desplazamiento al Bierzo para cubrir las necesidades de plantilla en varios servicios, sobre todo Traumatología, Cardiología, Cirugía General, Oncología Médica y Ginecología.

Un déficit que está provocando graves problemas en el centro asistencial berciano y que Sacyl pretende resolver con la próxima Oferta Pública de Empleo (OPE) y, más allá, con la aprobación de una normativa específica con incentivos para los profesionales. 

"Tienen que ir profesionales al Bierzo, porque el Bierzo es un área sanitaria de 130.000 habitantes que no puede permitirse no tener una Cardiología, una Traumatología o una Ginecología", dijo Alejandro Vázquez.

Y para ello se está trabajando con todos los servicios más afectados para que profesionales de otros hospitales refuercen las plantillas de manera "voluntaria o incentivada".

"Estamos en esa fase y me preocupa que habla de obligatoriedad o de presión", dijo para, seguidamente, recordar que "la Junta de Castilla y León tiene herramientas normativas que le permitirían tomar otra serie de medidas si no se cumplen o no se consigue el objetivo de que fueran profesionales de manera voluntaria. 

 

tracking