Diario de León

La CHMS y Bembibre firman el derribo de la presa de San Facundo con 4,38 millones

Las obras empezarán en 2024, una vez obtenida la autorización ambiental y licitado el proyecto, con un área de ocio

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, firmaron el protocolo. C. F. C.

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, firmaron el protocolo. C. F. C.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Colmatada de barro y lodo, convertida en «un obstáculo inservible» que ya no sirve para abastecer de agua a la capital del Bierzo Alto a los treinta y siete años de su construcción, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y el Ayuntamiento de Bembibre firmaron este miércoles la sentencia que condena a la desaparición a la polémica presa de San Facundo. El coste de la operación, en una zona de difícil acceso en el municipio de Torre del Bierzo y con la necesidad de retirar el lodo para su tratamiento ambiental, asciende a 4,38 millones de euros. Pero aún habrá que esperar un año para que comiencen las obras, con un plazo de licitación todavía por determinar.

La licitación del derribo del muro del embalse, colmatado de sedimentos del río Argutorio hasta en un 70 por ciento, será una realidad a principios del próximo año 2023, una vez que el Ayuntamiento y la CHMS han firmado este miércoles el primer protocolo de colaboración con el que arranca un proceso para invertir los 4,38 millones de euros previstos en las obras.

Estudio de impacto ambiental

El proyecto de derribo de la llamada Presa del Real, encarecido por la dificultad para acceder a la presa y la necesidad de llevar un lugar de tratamiento los lodos y el hormigón de la estructura construida en 1985, está a a la espera de superar el trámite de la evaluación de impacto ambiental. La previsión es que la autorización ambiental llegue a comienzos del próximo año.

«Es una presa inservible y no puede abastecernos ya de agua», explicó la alcaldesa, Silvia Cao, tras la firma del protocolo en el salón de plenos del Ayuntamiento. Cao recordó que Bembibre ya ha legalizado la traída de agua desde el pantano de Bárcena, de la que ahora se abastece el municipio sin recurrir a la presa de San Facundo, situada en el vecino término municipal de Torre del Bierzo.

«Es un obstáculo inservible», lo definió también el presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, que recordó que el proyecto contempla acondicionar una área de ocio para San Facundo en la zona —y ese era el uso que tenía antes de la construcción de la presa en 1985, afirmó— y «volver el río a su cauce original».

Quiroga, como la alcaldesa de Bembibre, reconoció que la presa en el río Argutorio o arroyo del Real, «ya no cumple los objetivos para los que fue construida» y está colmatada de barro «entre un 65 y un 70 por ciento».

La retirada de ese lodo será otro de los motivos que encarezca el derribo, que será un desmantelamiento en lugar de una voladura para evitar en la medida de lo posible el impacto ambiental de las obras.

Los trabajos se licitará a lo largo de 2023 y será en 2024 cuando tenga lugar la demolición, adelantó Quiroga a preguntas de los periodistas.

tracking