Diario de León

LA JUSTICIA A EXAMEN

Ponferrada solicita un juzgado de familia y la oficina de peritaciones

La memoria judicial de 2022, adelantada por el magistrado Óscar Hernáiz, refleja la vuelta al "equilibrio" tras el Covid

Óscar Hernáiz, magistrado decano de los juzgados de Ponferrada, hoy al presentar la memoria judicial del 2022. ANA F. BARREDO

Óscar Hernáiz, magistrado decano de los juzgados de Ponferrada, hoy al presentar la memoria judicial del 2022. ANA F. BARREDO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El trabajo de magistrados, fiscales y demás funcionarios ha permitido que los once juzgados más el Registro Civil de Ponferrada hayan recobrado a lo largo del 2022 el equilibrio y la normalidad perdida en el 2020 por culpa del confinamiento y la pandemia del Covid. El magistrado decano de Ponferrada, Óscar Hernáiz, —que ha cumplido 21 años en plaza— daba a conocer la memoria del Partido Judicial de Ponferrada correspondiente al pasado 2022  y destacaba que la previsión es que el 2023 sea el ejercicio de la «plena recuperación».

Los datos generales de la memoria de trabajo en los juzgados de Ponferrada son los siguientes:  Los de Primera Instancia registraron 7.076 asuntos (1,1% menos que en 2022); los de Instrucción abordaron 5.959 (2,62% menos); los Juzgados de lo Social 1.391 asuntos (8,13% menos) y el Juzgado de lo Penal abordó 1.039 casos en doce meses (un 7,15% menos). Todos registraron menos casos, pero el dato no refleja la realidad, dado que viene condicionado por lo sucedido tras la pandemia.

Un dato elocuente del trabajo que se desarrolla en este partido judicial del Bierzo es que todos los jueces superan con creces el módulo de trabajo que marca la Justicia en España. Ningún juez baja del 120% de resolución de casos y los hay que han aguantado un 200% de carga de trabajo anual. En el área de lo Civil es donde más carga de trabajo reciben, con más de 300 casos al año y por tanto donde los plazos de resolución son mayores.

De toda la estadística judicial llama la atención la bajada de asuntos que entran en el Juzgado de lo Social, debido fundamentalmente al hecho del declive económico del Bierzo, con pérdida de negocios y problemas empresariales, que ha desembocado en una pérdida de actividad laboral y por tanto menos conflictividad judicial.

Otro dato alarmante es que, un  año más, ka tasa de defunciones sobrepasa en más del doble a la de nacimientos en el Bierzo, «aventurando un escenario futuro ciertamente preocupante para la vida de la comarca, muy azotada desde 2007 por los procesos emigratorios derivados de la crisis económica, el envejecimiento progresivo de su población y las dificultades para mantener el número de habitantes residentes en las zonas y núcleos rurales», reza en la memoria judicial de Ponferrada.

Entre los hechos más notables del 2022, destaca la separación de jurisdicciones judiciales efectiva, que será plena a finales de este año. «Es el hecho más importante que culmina un proceso de 25 años», dijo el magistrado Óscar Hernáiz, quien recordaba que el reconocimiento de magistrados ha permitido que Ponferrada se convirtiera en destino judicial  de ascenso y no de comienzo. Ahora mismo hay estabilidad en la plantilla de jueces, de fiscales y funcionarios.

Cabe que señalar también que  Ponferrada es el quinto partido judicial de Castilla y León por número de asuntos que recibe y resuelve.

Con estos precedentes en la memoria judicial también aparecen una serie de peticiones para mejorar en el servicio que se presta a la ciudadanía. Así, se solicita como reto para este año el conseguir que se abra un juzgado especializado en derecho de familia.

Otra de las peticiones es solventar el problema existente para dar servicio de peritaciones a los usuarios de la justicia pública. Se pretende evitar que el que tenga dinero pague los informes que rearman su caso y el que no lo tenga lo asista la solicitada Oficina de Peritaciones

tracking