Diario de León

La Academia Gallega recoge los topónimos del Bierzo jacobeo

El libro se puede consultar en internet

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Seminario de Onomástica de la Real Academia Gallega ha lanzado un libro sobre los nombres de los lugares que atraviesa el Camino de Santiago, disponible en copia digital en la web de la institución.

EL volumen recopila las aportaciones presentadas en el Museo de Pontevedra, en el marco de la VI Jornada de Onomástica Galega por diez especialistas que ahondaron en la toponimia de las rutas jacobeas. Algunos de los capítulos abordan el paso por la comarca del Bierzo y la provincia de León.

La edición ha corrido a cargo de la académica de número Ana Boullón y la académica correspondiente Luz Méndez, coorganizadoras de las jornadas de onomásticas que la RAG celebra desde 2016 con la colaboración del Museo de Pontevedra y la Diputación de Pontevedra. ‘Estudos de Onomástica Galega VI. A onomástica e o Camiño de Santiago’ arranca con el recorrido de Anselmo López Carreira, historiador de la Galicia medieval, sobre la evolución semántica de los nombres Galicia y España a lo largo de la Edad Media.

El filólogo José María Anguita aporta argumentos que refuerzan la teoría del académico electo Gonzalo Navaza, quien propone que el origen del topónimo A Coruña, Crunia, estaría en una mala traducción de Cauria.

Sandra Beis examina la fértil descendencia de Iacobus en nombres, apellidos y topónimos peninsulares y Pilar Cagiao, especialista en historia de América, sigue la propagación del nombre del apóstol en la toponimia en la colonización americana desde los viajes de Colón. En el apartado de las experiencias didácticas, María Carmen Linares y Luciano Fernández Martínez presentan dos proyectos desarrollados en el CEIP Agro do Muíño y del IES do Milladoiro, en el ayuntamiento de Ames (La Coruña), por donde discurre el Camino Portugués, el de Fisterra-Muxía y uno tercero que se pretende revitalizar, el de la ría de Muros y Noia.

Toribio Fuente Cornejo aborda en uno de los capítulos la toponimia en el Camino de Santiago de Astorga a O Cebreiro. De Ponferrada recuerda la descripción del Madoz: «Ocupa una espaciosa y elevada meseta desde la cual se descubre todo el Vierzo, formando una península ceñida por los ríos Sil y Boeza que confluyen al SO».

«El topónimo se ha fijado a partir del esquema determinado más un deter-minante que alude a una cualidad del determinado. El primer elemento es una forma apocopada del apelativo ponte procedente del latín pontem con continuadores en todas las lenguas romances y el segundo, el continuador de ferratam, participio de pasado de ferrare ‘hacer de hierro’, que recoge el Diccionario de la RAE con el significado de «guarnecer, cubrir con hierro algo».

tracking