Diario de León

Al descubierto el castillo templario que nunca lo fue

Discovery Channel rueda en Ponferrada la serie ‘España al descubierto’

Así estaba el Castillo de Ponferrada hace ahora un siglo. WINOCIO TESTERA. CORTESÍA DE JAVIER GARCÍA BUESO

Así estaba el Castillo de Ponferrada hace ahora un siglo. WINOCIO TESTERA. CORTESÍA DE JAVIER GARCÍA BUESO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Castillo de los Templarios de Ponferrada nunca lo fue. Aunque la mayoría de la gente lo desconozca. Es uno de las curiosidades que más llamará la atención a los espectadores bercianos de la serie documental España al descubierto que próximamente emitirá el canal Discovery Channel y que este martes grababa uno de sus capítulos en el interior de la fortaleza medieval con la participación del historiador Vicente Fernández.

Porque más allá de las leyendas, de los nombres consolidados por la costumbre de llamar a las cosas como se han llamado durante décadas y de la certeza de que los caballeros templarios construyeron un convento protegido por la cerca medieval de Ponferrada en el lugar donde los nobles feudales edificarían después, y en distintas etapas el castillo actual, en torno al principal monumento de la ciudad se han entretejido una serie de historias que han potenciado su atractivo turístico, pero que no siempre son verdad. No del todo.

«No hay nada que demuestre que los templarios construyeron un castillo», decía al término del rodaje Vicente Fernández. «Pero es cierto que pusieron su granito de arena para que lo hubiera y eso no quita para que el castillo de Ponferrada sea hoy el castillo-fortaleza más importante del noroeste».

Y la verdad histórica es que los templarios llegaron a lo que hoy es Ponferrada en tiempos del rey Fernando II de León —a partir de 1178— para acabar edificando un convento junto a la muralla medieval. Un convento del que se conservan algunos lienzos en la zona del Castillo Viejo y de la torre del Moclín, además de la sala ojival del recinto. Y sería después de la defenestración de los templarios entre 1308 y 1310 cuando el linaje de los Castro y de los Enríquez, primero, y del Conde de Lemos después, irían construyendo las distintas fases de lo que acabó por ser el castillo que actualmente se conserva.

De hecho, la parte más icónica del castillo es la más moderna, levantada por el Conde de Lemos Pedro Álvarez Osorio, durnate la reconstrucción de la fortaleza tras la revuelta de los irmandiños en 1467, que la asediaron y destruyeron en parte.

Y la pregunta que le hicieron este lunes al historiador Vicente Fernández los responsables de la productora gallega MBC Servicios Adiovisuales que ruedan la serie para Discovery Channel; la pregunta que también le hizo este periódico y se hace mucha gente, es si le parece bien que a la fortaleza se la conozca —así figura en la nomenclatura— como Castillo de los Templarios. «Yo me quedaría con Castillo de Ponferrada, aunque los templarios contribuyeron a que lo fuera», zanja.

tracking