Diario de León

El comercio de Ponferrada reedita la Noche Blanca sin globos con premios

La merma de subvenciones obliga a ajustar el presupuesto pero habrá rebajas de hasta el 50%

El presidente de Templarium, Felipe Álvarez. L. DE LA MATA

El presidente de Templarium, Felipe Álvarez. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los comercios del centro de Ponferrada cuelgan, este viernes, la bandera blanca que indica apertura hasta pasada la medianoche y descuentos que oscilan entre el 20% y el 50%. Es la Noche Blanca, la antesala a las rebajas de verano, que este año viene un poco más mermada por el recorte de las subvenciones. No habrá, por ello, suelta de globos con premios como así se ha hecho en las últimas ediciones. Sí habrá, en cambio, un concierto en acústico en la calle Camino de Santiago, el viernes a partir de las 20.00 horas. Sobre el escenario, la cantautora Carla Lourdes, que está girando por salas de toda España y cuenta con más de 200.000 reproducciones en Spotify.

El presidente de la asociación Templarium, Felipe Álvarez, presentó ayer el cartel y animó a la ciudadanía a participar de una acción que cada establecimiento organizará por su cuenta. Cada uno ofrecerá los descuentos que ajusten y sorprenderá a su manea a los clientes. Lo que también se mantiene es el respaldo la hostelería con la promoción de una consumición gratuita por cada ticket de compra.

Los comercios que participan en la Noche Blanca permanecerán abiertos de manera ininterrumpida hasta las doce o la una de la madrugada y los descuentos se extenderán también a toda la jornada comercial del sábado. «En los últimos meses ha habido nuevas aperturas y esperemos que la gente responda, porque la situación del sector es mala, aunque no solo en Ponferrada», afirmó el presidente de Templarium, que volvió a mirar de reojo a la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE) como una amenaza seria que «nos asfixiará». Álvarez dijo, incluso, que las dificultades para acceder al centro tras las semipeatonalización y peatonalizaciones realizadas y las proyectadas han hecho que algunos establecimientos los abandonen y otros desestimen su intención inicial de implantarse en él.

«La Zona de Bajas Emisiones se podría haber ubicado en el casco antiguo, que ya está semipeatonalizado. No poder acceder con el coche al centro de la ciudad nos perjudica enormemente. Es un gran error», insistió el presidente de Templarium, poniendo el proyecto frente al espejo de la avenida de España. «Lleva 30 años peatonalizada y ahora mismo ya es un solar. En la calle Real pasará tres cuartos de lo mismo», añadió el portavoz de los comerciantes.

tracking