Diario de León

LA RESACA DE LA TROMBA DE AGUA

Ponferrada recupera la normalidad y valora los daños tras el caos de las inundaciones

Los bomberos recibieron 52 llamadas y los principales problemas se dieron en bajos, cocheras y fosos de ascensores. Cayeron 40 litros de agua por metro cuadrados y los imbornales se colapsaron en la ciudad que más incidentes registró de toda Castilla y León

Un vehículo quedó prácticamente sumergido bajo el agua en un paso bajo las vías del tren. L. DE LA MATA

Un vehículo quedó prácticamente sumergido bajo el agua en un paso bajo las vías del tren. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Hasta 52 avisos por inundaciones recibieron, el domingo, los Bomberos de Ponferrada a causa de la tromba de agua que, en poco más de media hora, desató el caos en la ciudad , sobre todo en la parte alta y el centro, que hoy han amanecido con la resaca de la inundación, pero ya en estado de normalidad.

Tal fue el volumen de incidencias, que los bomberos se vieron obligados a reforzar la plantilla y priorizar las intervenciones en función de la gravedad, acudiendo primero a aquellos puntos en los que amenazaba con producirse daños materiales graves, según han informado fuentes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Ponferrada.

Cocheras, sótanos y fosos de ascensores fueron los lugares en los que se dieron los mayores problemas debido a la acumulación de agua en la vía pública. Hasta cuarenta litros por metro cuadrado dejó ayer la tormenta de lluvia y granizo en Ponferrada.

Así quedó la carretera de Molinaseca tras la tromba de agua. L. DE LA MATA

Así quedó la carretera de Molinaseca tras la tromba de agua. L. DE LA MATA

La cantidad de lluvia caída colapsó los imbornales, que se tupieron hasta no poder tragar el agua, según han explicado los bomberos, que lograron atender la práctica totalidad de los avisos recibidos. Intervinieron en 33 ubicaciones, mientras que en las demás se comprobó in situ o vía telefónica que no era preciso intervenir al haberse resuelto el problema.

Inmuebles de gran parte de la ciudad se vieron afectados. Desde la calle la Asunción en Flores del Sil, el barrio de La estación, Fernando Miranda, La Puebla, Huertas del Sacramento, el barrio de los Judios y las avenidas del Castillo y Molinaseca y zonas próximas, en la parte alta. Incluso, se inundaron los sótanos del Teatro Bergidum, donde el agua "puede haber caudado daños, pendientes de evaluación, en elementos eléctricos del escenario", detallaron fuentes del Ayuntamiento de Ponferrada.

Las llamadas para alertar de inundaciones que entraron en el parque de bomberos de Ponferrada lo hicieron a través de los propios afectados y también del Servicio de Emergencias 112, que asegura que el municipio de Ponferrada fue el que más incidencias registró de Castillo de León debido a las inundaciones.

De las 61 llamadas atendidas directamente por la sala de operaciones del 112 entre las 16.00 y las 21.00 horas, el servicio de emergencias gestionó 42 expedientes, más de la mitad de la capital berciana. "Por número de avisos, Ponferrada ha sido el que más incidencias ha registrado con un total de 24, por los cuales el 112 ha recibido 37 llamadas, la primera a las 19.23 horas", detallan fuentes oficiales.

Los imbornales no tragaban todo el agua acumulada. L. DE LA MATA

Los imbornales no tragaban todo el agua acumulada. L. DE LA MATA

De entre todos los incidentes producidos a última hora de la tarde, el 112 destaca el del vehículo que quedó sumergido bajo el paso subterráneo de las vías del tren , el que comunica con la avenida del Ferrocarril y el barrio de La Estación. El hombre logró salir a tiempo y no requirió ningún tipo de atención sanitaria. Tampoco fue necesaria la intervención de los bomberos, sino de una grúa que remolcó el vehículo hasta la zona libre de agua de la misma vía.

Riadas teñidas por el barro que bajaba de la parte más alta del municipio, coches atrapados en medio del agua, bares inundados, toldos y pérgolas de las terrazas con desperfectos, contenedores arrastrados por el agua... El panorama fue desolador en una capital berciana que ha amanecido en calma. Los servicios de limpieza municipales se han dedicado a limpiar las consecuencias de la tromba desde primera hora de la mañana y no ha vuelto a llover, aunque sí se mantiene la alerta por posibles lluvias.

Los bomberos movilizaron un total de cuatro equipos de trabajo con ocho efectivos, más dos bomberos realizando tareas de coordinación para establecer las prioridades. También fue movilizado personal de Protección Civil, que acudió a diversas ubicaciones para informar a la población y evitar riesgos para la ciudadanía. 

tracking