Diario de León

Ponferrada, sede de un encuentro de la presidencia de la UE sobre la transición justa

La comisión de seguimiento del Acuerdo Marco convocada después de 14 meses destaca los 750 millones invertidos

Imagen de la reunión distribuida ayer por el Ministerio para la Transición Justa. DL

Imagen de la reunión distribuida ayer por el Ministerio para la Transición Justa. DL

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera anunció ayer la organización de un evento de alto nivel sobre transición justa en Ponferrada a finales del próximo mes de octubre, dentro de los actos de la Presidencia española de la Unión Europea.

El acto, según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, será en la capital del Bierzo para celebrar el quinto aniversario de la firma del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras, que tiene una vigencia hasta 2027.

El acto, según las mismas fuentes, estará concebido como un foro donde compartir experiencias y fomentar un diálogo abierto sobre el proceso de transición energética limpia garantizando la justicia social. «Permitirá identificar oportunidades y hacer seguimiento de los efectos de las políticas de la transición justa en Europa», añadió el portavoz del Miteco.

En el encuentro participarán responsables de instituciones comunitarias, miembros de gobiernos europeos, representantes de municipios y regiones inmersas en este proceso, empresas y organizaciones sindicales y sociales. Además, contará con interlocutores de otros países del continente americano embarcados en un camino similar al de la UE en términos de ambición climática y transición justa.

Balance
Apenas una veintena de trabajadores excedentes de la minería están empleados

En la reunión de seguimiento del Acuerdo Marco, celebrada ayer en Madrid después de 14 meses, el Ministerio hizo un balance de las inversiones y gestiones hechas hasta ahora desde su firma. En total, 750 millones de euros de ayudas. En la información no se facilitaron datos provincializados.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha informado de la evolución y el grado de cumplimiento de los compromisos del acuerdo en una reunión de la comisión de seguimiento celebrada este lunes, que ha estado presidida por la ministra, Teresa Ribera, y en el que han participado representantes de CCOO Industria, UGT-FICA y USO, y de la patronal Carbunion.

En la reunión, la directora del Instituto para la Transición Justa, Laura Martín, ha anunciado que están trabajando para lanzar nuevas líneas de ayudas por 69 millones para financiar proyectos de infraestructuras e iniciativas empresariales que quedaron fuera en anteriores convocatorias.

Según ha informado el Ministerio, el Plan Social para dar cobertura a los trabajadores directos de la minería que cesaban su actividad ha permitido el acceso a ayudas por prejubilación a 327 trabajadores y a bajas indemnizadas a 36.

En cuanto a la bolsa de empleo para contratar trabajadores directos y también de las subcontratas en la restauración de las minas y en iniciativas apoyadas por el ITJ, un 90 % de los inscritos en disposición de trabajar está actualmente empleados.

Según el Ministerio, en la actualidad el ITJ trabaja para reforzar las líneas de apoyo para la veintena de personas aún desempleadas. Por otro lado, se van a recuperar más de 4.000 hectáreas de áreas afectadas por la actividad del carbón, con una inversión próxima a 220 millones y un 54 % de las personas de la bolsa de empleo están empleadas en estas tareas.

Además, el ITJ ha convocado desde 2019 ayudas por 45 millones para iniciativas empresariales y pequeños proyectos de inversión en zonas mineras.

Hasta la fecha se han apoyado 279 proyectos , que se estima que crearán 1.400 nuevos empleos y movilizarán más de 340 millones de inversión. La suma de todas estas ayudas arrojará un compromiso global de creación de empleo de 2.800 puestos de trabajo.

Además, los municipios de transición justa pertenecientes a las comarcas mineras han recibido 49 millones en ayudas para la creación de infraestructuras sociales, ambientales y digitales, según las mismas fuentes.

tracking