Diario de León

Ponferrada reclama Medicina para el Campus si la ULE consigue el grado

Morala también reivindica la facultad para León pero la impartición conjunta con Vegazana

García Marín, Cepedano, Marqués, Courel y Morala. L. DE LA MATA

García Marín, Cepedano, Marqués, Courel y Morala. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió, ayer, la celebración del acto de apertura del curso académico, que fue el último presidido por el actual rector, Juan Francisco García Marín. Y, precisamente, la mayor de sus grandes reivindicaciones, la de la implantación de una Facultad de Medicina, asomó como posible proyecto de futuro también para el Campus de Ponferrada, en el que la rama sanitaria es una de las de mayor peso. El alcalde de la capital berciana, Marco Morala, fue quien reclamó tal derecho.

«Reivindico que ese grado de Medicina se imparta conjuntamente en el Campus de Vegazana y en el Campus de Ponferrada. Creo que la única viabilidad posible para que prospere y se pueda impartir en la Universidad de León es que se haga en ambos campus», defendió Morala, poniendo en valor las condiciones de la comarca para ello. «Tenemos un hospital universitario, capacidad y médicos que pueden impartir esas clases», dijo.

También el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, se pronunció en la misma línea, agrediendo el empeño del rector por sacar adelante el proyecto de Medicina y posicionando al Campus de Ponferrada en ese hipotético futuro. «Esperamos que sea una realidad en el futuro y, además, será una manera de cerrar el círculo virtuoso en favor de Ponferrada y del Bierzo de este rector», afirmó el presidente comarcal.

Lo que sí es seguro es que el Campus de Ponferrada contará con una policlínica para dar servicio a todas las titulaciones relacionadas con la salud. Se ubicará en las instalaciones de lo que fue la escuela cinematográfica, ya hay proyecto y la previsión es que las obras para la adaptación del espacios empiecen a ejecutarse a principios del próximo año. Solo cuestiones presupuestarias lo retrasan.

«Serán una serie de espacios para especialidades muy concretas de Fisioterapia y también de Nutrición y Dietética; para que tengan instalaciones especializadas y con profesionales y profesores de alto nivel», explicó Juan Francisco García Marín, que también subrayó que esas nuevas instalaciones servirá para que los estudiantes hagan prácticas con casos reales y también «de apoyo a los profesionales de esta zona».

La policlínica y la futura residencia de estudiantes de Ponferrada, cuyas obras está previsto que concluyan en primavera y llevará el nombre de ‘Tebaida’, serán los dos últimos grandes proyectos del rector para el Campus de Ponferrada antes del fin de su mandato. Marín se va satisfecho del rumbo que ha tomado el centro universitario.

«En estos años, se han implantado nuevas titulaciones y másteres que no había, se han hecho instalaciones y se han recuperado edificios que llevaban años cerrados, como el de investigación, y en este campus tiene el primer título de microcredenciales contemplado en la Ley Universitaria de Castilla y León», subrayó la máxima autoridad de la ULE, que también puso de relieve el incremento progresivo de alumnos y el hecho de que la gran mayoría sean de fuera de la comarca. «Hemos llegado a tener un auténtico campus, que es lo que se necesitaba», celebró.

tracking