Diario de León

Mención de Honor a la mujer que conversa con los bosques

La profesora e investigadora de la Universidad de León Flor Álvarez Taboada ha recibido el reconocimiento de sus compañeros de profesión por la labor de difusión y promoción de la ingeniería forestal

Flor Álvarez Taboada durante su intervención en el acto celebrado en Madrid. DL

Flor Álvarez Taboada durante su intervención en el acto celebrado en Madrid. DL

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

«No hay mayor premio que el reconocimiento de mis compañeros de profesión». Con estas palabras y otras muchas resumió, ayer, la profesora e investigadora Flor Álvarez Taboada lo que siente al haber recibido la Mención de Honor del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. 

La profesora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada de la Universidad de León recibió el homenaje ayer en Madrid, en reconocimiento a su labor de difusión de la ingeniería forestal.

«Su dedicación y compromiso han tenido un impacto positivo en la formación de futuros profesionales en el ámbito forestal y medioambiental, y sus esfuerzos han ayudado a fortalecer la conciencia ambiental y la importancia de la sostenibilidad en la sociedad», ha subrayado desde el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales.

Ingeniera forestal y de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora con Mención Europea por la Universidad de Vigo, Flor Álvarez es profesora titular de la Universidad de León desde el año 2011, con un perfil docente e investigador de teledetección y seguimiento de los recursos naturales empleando GIS y sensores remotos. Ha realizado estancias de investigación en Canadá, Holanda y Alemania y ha sido subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada. Esta labor es la que ha derivado, principalmente, en esa Mención de Honor.

En la ULE ha coordinado dos proyectos Erasmus+ para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania (Geo4D). También es coautora dos programas informáticos para estimar el crecimiento y la cantidad de carbono en plantaciones de chopo y para la segmentación de nubes de puntos en entornos forestales.

Desde 2017, Flor Álvarez Taboada coordina la campaña de prevención de incendios forestales ‘Plantémonos contra el fuego’ en centros de Educación Primaria y Secundaria de la provincia de León, en colaboración con la Junta de Castilla y León. En la actualidad estudia cómo hacer la detección y seguimiento de daños en los ecosistemas en tiempo casi real y de forma temprana, empleando Big Data e inteligencia artificial a partir de imágenes de satélite, nubes de puntos 3D, sensores ecofisiológicos e Internet de las Cosas. Un trabajo que le ha valido, entre otros, el reconocimiento de los últimos  Premios Innova de Diario de León , en este caso como parte del grupo de investigación Dracones.

tracking