Diario de León

Ponferrada suma más ciudades para pedir una moratoria a la ZBE

- El Ministerio publica un mapa interactivo donde la capital berciana viene como «en trámite» - El comercio de Torrelavega pide un aplazamiento y también se oponen Lorca o Castellón

Cámaras en la Zona de Bajas Emisiones de Ponferrada. ANA F. BARREDO

Cámaras en la Zona de Bajas Emisiones de Ponferrada. ANA F. BARREDO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) está teniendo un amplio rechazo entre las nuevas corporaciones locales, sobre todo por el cambio de color político, especialmente entre ayuntamientos del Partido Popular, aunque no sólo por esa razón.

La petición de una moratoria para su aplicación, en la que el alcalde de Ponferrada, Marco Morala (PP) fue uno de los primeros en pedirla nada más tomar posesión, empieza a extenderse por toda España, pese a la advertencia del Gobierno de que su no aplicación puede conllevar la devolución de las ayudas europeas.

El Ayuntamiento de Málaga, la sexta ciudad más poblada de España con 579.000 habitantes, gobernada por el PP, ha sido la última ciudad en solicitar al Gobierno una prórroga de un año para instalar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. En su caso, alega retraso en la llegada de materiales electrónicos debido a «la gran demanda» existente de componentes para la puesta en marcha de estas áreas restringidas. Otras ciudades son Lorca, en Murcia, Castellón, donde han demorado las obras, o Badalona, con un enfrentamiento abierto entre el alcalde, Xavier García Albiol, y la ministra y vicepresidenta Teresa Ribera. Gijón fue otra de las pioneras y apenas algo más de una decena ya han aplicado las restricciones de las 150 ciudades afectadas en toda España.

Gestión de la ZBE
Morala quiere que las restricciones solo se apliquen en casos de alta contaminación

En el caso de Ponferrada, la polémica surgió entre comerciantes y vecinos por las restricciones para la entrada de determinados vehículos al centro y, sobre todo, por la presencia de un centro comercial como El Rosal a apenas 800 metros de la plaza de Lazúrtegui.

Es un caso parecido a Torrelavega, en Cantabria. Los comerciantes de esta ciudad de 52.000 habitantes han pedido un estudio que evalúe el impacto económico que tendrá sobre el comercio. En el caso de la capital del Bierzo no se hizo y las obras ya están en marcha , aunque Marco Morala reiteró esta semana que no se aplicará salvo que se alcancen niveles extremos de contaminación, algo que no se ha producido desde hace años. Es más, el aire de Ponferrada ha mejorado con la retirada de la Montaña de Carbón y el cierre de las térmicas.

El coste total del proyecto en Ponferrada es de 3.437.610,44 euros, desglosado en las siguientes partidas. Calles, 1.253.430; señalización, 270.000; control de estacionamiento, 270.000; implantación red de atención especial de movilidad de bicicletas: 255.496,50; sistemas de control de acceso, 218.903,60 y 200.299,50 para el sistema de información y control. El Ayuntamiento de Ponferrada consiguió una subvención procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Economía, de fondos de recuperación, por 2.468.127,60.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado un mapa interactivo de ZBE en España, a partir de fuentes propias y comunicaciones de las propias entidades locales. El mapa muestra todos los municipios y territorios insulares obligados y contempla tres categorías de ZBE en función de su nivel de implantación, distinguiendo entre ZBE vigentes, en trámite o pendientes. Ponferrada está ahora mismo en trámite.

Dentro de las ZBE vigentes, el mapa interactivo representa la extensión y contorno de las distintas ZBE implantadas. Además, cada ZBE lleva asociada una tabla que muestra la información general, restricciones, excepciones y calendario, con enlaces a la normativa y webs oficiales.

tracking