Diario de León

Un baile con el silencio de la Tebaida Berciana

Arymux ofrece, el viernes en La Térmica Cultural de Ponferrada, un espectáculo inclusivo que aúna el lenguaje de signos con la danza y la narrativa a través de una técnica expresiva denominada 'Signodanza'

La artista Raquel Rodríguez, directora de Arymux,

La artista Raquel Rodríguez, directora de Arymux,

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Bailando con el silencio es el título del espectáculo que la compañía Arymux (alma de voltereta) presentará, el viernes, en La Térmica Cultural del Ponferrada, dentro del ciclo Tebaida ad Silentium que, desde 2020 e impulsado por la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned, aglutina un conjunto de intervenciones artísticas inspiradas en el paisaje, la historia y la cultura de la Tebaida Berciana.

Esta vez, la propuesta de la artista Raquel Rodríguez —directora de Arymux— aúna danza, teatro, música y versos con el lenguaje de signos en una puesta en escena inclusiva en la que establece un diálogo directo con el público sin necesidad de hablar. Y la Tebaida es el hilo conductor, ya que ha adaptado el espectáculo a la realidad, la historia y el entorno de este territorio.

‘Signodanza’ se denomina lo que Raquel Rodríguez hace sobre el escenario. Es la  manera de representar la emoción de la palabra en las manos y la  música en el cuerpo. «Del silencio al ruido. Del teatro a la danza. De las personas con discapacidad a las personas sin discapacidad». Esa es la base de su propuesta, tal y como ella misma la ha explicado en alguna entrevista.

El director del centro asociado de la Uned de Ponferrada, Jorge Vega; el concejal de Medio Rural, Turismo y Patrimonio histórico de la capital beciana, Iván Alonso; y la directora artística de Tebaida ad Silentium , Elena Feito, fueron los encargados de presentar, ayer, Bailando con el silencio. La entrada, a las 19.30 horas, será gratuita pero el aforo está limitado a 200 personas y ayer ya se habían reservado más de la mitad de las invitaciones. Ha de hacerse a través de la página web de La Térmica Cultural.

«Raquel Rodríguez se adaptará a los diferentes tipos de público con un espectáculo que ha sido adaptado para enlazar con la Tebaida, haciendo referencia a momentos históricos, a lugares. Incluye, por ejemplo, una pieza musical que recrea el rezo de los eremitas y que promete emocionar», adelantó Elena Feito, para que quien la Tebaida Berciana por sí sola ya «emociona, ensalza los sentidos y nos transporta a paisajes interiores».

El concejal Iván Alonso también incidió en el valor de la Tebaida y recordó que hay varios proyectos en marcha para su puesta en valor. Uno de los más destacados, la catalogación de 1.500 piezas, entre bienes históricos y bienes etnográficos. Más de 1.200 ya están disponibles en formato online, con sus correspondientes fichas, y la intención de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la Uned es publicar ese catálogo también en formato papel para que cada pueblo de la Tebaida tenga un libro de recopilación de esos elementos de valor.

Una cuarta excavación en Montes de Valdueza y la segunda en Compludo, en 2024, y la recuperación de la iglesia de Villarino de Manzanedo de Valdueza son algunos de los retos inmediatos señalados por Alonso.

tracking