Diario de León

SERVICIOS

Ponferrada estrena un nuevo camión de la basura valorado en 280.000 euros

El alcalde insiste en que habrá una rebaja fiscal y está a la espera de lo que ocurra con Gersul para actuar sobre las dos tasas de la basura heredadas

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Un camión de carga lateral, con menos emisiones contaminantes y un coste de 280.000 euros eleva desde este lunes a siete los vehículos que recogen la basura en las calles de Ponferrada y en sus pueblos. El vehículo que el Ayuntamiento pone a disposición de la empresa concesionaria de la recogida de residuos urbanos, FCC, supone "un salto de calidad" en el servicio, según destacó el alcalde, Marco Morala, durante la presentación del nuevo equipamiento.

Estacionado delante de la Casa Consistorial, el nuevo camión sirvió a Morala para insistir en la apuesta de su equipo de gobierno por "recuperar aquella Ponferrada limpia, que fue ejemplo y referencia para el resto de España y que logró una Escoba de Platino" por la limpieza de sus calles. Morala recalcó, en cualquier caso, que desde el cambio de gobierno municipal "es evidente que se ha mejorado sustancialmente la limpieza" de Ponferrada.

El alcalde reiteró su intención de bajar la presión fiscal a los vecinos de Ponferrada y aseguró que está a la espera de lo que ocurra con la empresa pública Gersul, que se encarga del tratamiento de residuos en la provincia, para actuar sobre las dos tasas de la basura que heredó del anterior equipo de gobierno. "Disolver y liquidar es muy fácil, pero luego hay que dar opciones al ciudadano", manifestó, a la espera de saber "que compromisos adquiere la Diputación", responsable última de Gersul.

A preguntas de la prensa, Morala aclaró que el Pleno del Ayuntamiento no aprobará, como institución, ninguna moción a favor de la manifestación del próximo día 22 en contra de la proliferación de parques eólicos y solares, y será cada concejal, a título particular, el que decida si asista. A la pregunta de si él asistirá, respondió; "Dependerá de mi agenda". En cualquier caso, Morala insistió en que debe respetarse la ley y evitar fraudes como "trocear" los macroparques en varios microparques juntos. "Hay que ser files al texto, pero también al espíritu de la ley, si se trocean los proyectos y creamos microparques que juntos forman macroparques no estamos respetando el espíritu de la ley".

El alcalde recalcó que la Central de Calor ya está lista para funcionar, pero todavía faltan "flecos administrativos". Y expresó su preocupación por el futuro del Instituto de Estudios Bercianos, cuya situación económica deben resolver sus socios al ser una entidad privada. Morala animó al IEB a estar al día con la Seguridad Social para poder recibir subvenciones públicas, algo que la dirección actual asegura que ya ha hecho al adelantar el pago de la cuota de los socios.

tracking