Diario de León

El Bierzo cierra la mejor vendimia de los últimos años con cerca de 13 millones de kilos de uvas

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo dio a conocer, ayer, las cifras finales de la vendimia tras casi dos meses de una recogida alargada por las lluvias que complicaron la recta final. Este año son casi 13 millones de kilos (12.959.946 kilos), lo que supone un incremento de más del 15% con respecto al año anterior.

Frescos, frutales y muy equilibrados. Así serán los vinos de esta cosecha según el avance de la directora técnica de la DO, Carmen Gómez. Nuevamente se mantienen en la línea de lo que ahora reina en el mercado sin perder, eso sí, la identidad propia, ya que otro de los factores resaltados por Gómez es la tipicidad.

La reina sigue siendo la tinta Mencía y el Godello tampoco frena su crecimiento. De los más de 12,9 millones de kilos de uva recogidas por las bodegas y viticultores adscritos a la Denominación de Origen Bierzo, casi 8,3 millones de kilos han sido Mencía y más de 2,5 millones de kilos, Godello. Por detrás quedan la Jerez (628.234 kilos), la Doña Blanca (183.245 kilos), la Garnacha Tintorera (57.063 kilos), la Malvasía (17.529 kilos), la Estaladiña (4.119 kilos) y la Merenzao (1.520 kilos).

«El estado sanitario de la uva ha sido muy bueno, conjugándose un año con suficientes precipitaciones y con ausencia de temperaturas excesivamente altas», aseguró la directora técnica de la DO Bierzo. Sí se dieron, no obstante, algunos problemas por ataques de mildiu, black rot y oídio que han mermado la cosecha, que de no ser por estar circunstancias hubiera sido todavía mayor.

Entre mayo y junio, coincidiendo con la floración y el cuajado del fruto, se registraron numerosas precipitaciones que provocaron un corrimiento importante de racimos y el desarrollo e enfermedades criptogámicas, sobre todo las ya citadas mildiu y black rot. «Dependiendo de la fenología y de los tratamientos aplicados, causaron pérdidas importantes de cosecha en algunas parcelas», apuntan desde el Consejo Regulador.

El segundo momento crítico, también causado por las lluvias, se produjo a principios de septiembre. «A partir del 7 de septiembre, comenzó un periodo de lluvias intermitentes que duró doce días, lo que ralentizó la recolección a la espera que la uva secara», detalló Carmen Gómez.

No obstante, el balance final es altamente satisfactorio para el órgano rector de los vinos del Bierzo y así consta en el informe que hizo público ayer: «La calidad de la uva recogida ha sido muy buena, conjugándose un año con suficientes precipitaciones y con ausencia de temperaturas excesivamente altas, que van a hacer que los vinos de la cosecha 2023 sean frescos, frutales y muy equilibrados, resaltando su tipicidad».

Del total de la producción de este año, más del 90%, en torno a 11,68 millones de kilos de uva, se han destinado para la elaboración de vinos con Denominación de Origen Bierzo. «La producción de uva controlada que se ha registrado en nuestras instalaciones ha sido un 15,37 % mayor respecto a la cosecha 2022 y si tenemos como referencia las cinco últimas cosechas, es un 8,05% mayor a la media», subrayaron fuentes del Consejo Regulador.

tracking