Diario de León

Ponferrada interviene para acabar con la ruina que empaña la imagen de su Castillo

Destina 200.000 euros a la consolidación de la fachada y la limpieza del espacio interior de la casona derruida que lleva años delimitada con una valla metálica en una de las calles más turísticas de la ciudad

Vista de la fachada y la valla metálica que la separa de la calle frente al Castillo de los Templarios. L. DE LA MATA

Vista de la fachada y la valla metálica que la separa de la calle frente al Castillo de los Templarios. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La estética de la calle Gil y Carrasco de Ponferrada lleva años marcada por una valla metálica que separa el tránsito de los viandantes de la casa en ruinas ubicada a la altura del número 11, junto al Museo de la Radio y frente al Castillo de los Templarios. Ahora, el Ayuntamiento de Ponferrada se ha propuesta acabar con esa «mala imagen» —en palabras del concejal de Urbanismo, Roberto Mendo— con una inversión de 200.000 euros para unas obras de limpieza y consolidación de la fachada que ya han comenzado. No se reconstruirá el edificio, pero si se desbrozará el espacio interior y se intervendrá en la fachada para asegurar y embellecerla, de tal forma que la estética sea acorde, por fin, a la del conjunto en el que se enmarca, en pleno casco viejo de la ciudad.

«Desde hace muchos años, se está dando una imagen inadecuada con un edificio en ruinas y protegido con una valla metálica», insistió el concejal de Urbanismo, que también adelantó contactos con los propietarios de los inmuebles colindantes para darles también una solución. La casona del número 11 de la calle Gil y Carrasco es de titularidad municipal. El Ayuntamiento la adquirió durante el mandato de Gloria Fernández Merayo. Durante un tiempo, estuvo cubierta por una lona que también acabó en estado de ruina y fue retirada y sustituida por el vallado  metálico actual, más con fines de protección que, a la vista está, estéticos.

La ruina no solo está frente al Castillo, sino junto al Museo de la Radio y bajo la torre de la Basílica de la Encina. L. DE LA MATA

La ruina no solo está frente al Castillo, sino junto al Museo de la Radio y bajo la torre de la Basílica de la Encina. L. DE LA MATA

Los 200.000 euros que el Ayuntamiento de Ponferrada invertirá en el desbroce y retirada del escombro del espacio interior del edificio y la consolidación y reconstrucción de algunos tramos de la fachada si fuera necesario son parte de la subvención del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en destino, Ponferrada en el Camino, Puente al Futuro. Esta intervención se ha concebido como una primera fase y, en función de la disponibilidad presupuestaria, se podrían estudiar otras intervenciones mayores, aseguró el edil de Urbanismo, dejando claro que, ahora mismo, «no se plantea la reconstrucción total del edificio», principalmente por el elevado coste que ello supone.

«En esta primera fase se está procediendo a la limpieza del espacio interior del edificio para dejar visible la estructura existente y poder estudiar a fondo el estado de la misma para definir el proyecto que será necesario para su recuperación. Así mismo, se ha contactado con los propietarios de los edificios anexos  que se encuentran en un estado de ruina evidente. Su voluntad de proceder a la demolición de estos edificios es total», explicó Roberto Mendto. Esa disposición por parte de los otros propietarios ya se ha materializado con la pertinente solicitud de los permisos necesarios Patrimonio.

Otros casos similares

No solo en la calle Gil y Carrasco hay casas en estado de ruina que parecen no encontrar una salida. En muchos casos, el problema radica en la imposibilidad de localizar a los propietarios. En otros,  por la obligación de presentar un proyecto de restitución que conlleva un desembolso económico. 

Para dar solución a este problema, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido intervenir desde varios frentes. Por un lado, buscará «una solución atractiva para que los propietarios se animen a iniciar el expediente de demolición sin que ello cause un perjuicio económico mayor que el gasto de la propia demolición». No obligar a presentar proyecto de restitución, solo de demolición; aplicar el descuento máximo que contempla la ordenanza para el pago de tasas o, incluso el no pago de las mismas hasta que realice un proyecto de ejecución de edificación nueva son algunas de las medidas que se están estudiando.

Aumentar la dotación económica de ejecución subsidiarias y «aumentar la plantilla técnica para afrontar de manera más eficaz este tipo de expedientes y otros que se quieran agilizar también» son, según explicó Mendo, otras medidas que se barajan.

tracking