Diario de León

LA COMARCA, A DEBATE

Ponferrada acoge el V Congreso del Bierzo en busca de respuestas a una nueva economía

Diario de León reúne el lunes y el martes en el Museo de la Radio a representantes del mundo empresarial y político

CONGRESO DEL BIERZO

CONGRESO DEL BIERZO

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Diario de León celebra el próximo lunes y martes, 4 y 5 de diciembre, su V Congreso sobre la Economía del Bierzo. En esta ocasión, será en Ponferrada, en una sede tan emblemática como el Museo de la Radio, y con un amplio programa que pretende responder al lema de esta quinta edición: Pilares sólidos para toda una comarca.

Y es que el Bierzo afronta un cambio de modelo productivo después de más de un siglo con una economía basada en el carbón y la generación de electricidad en sus térmicas. La minería ya acabó en 2018 y, por tanto, es hora de que la llamada transición justa empiece a ser una realidad o, al menos, a asentar las bases de un nuevo modelo productivo.

Un modelo que no busca depender de un solo sector, sino de aprovechar todo el potencial de la comarca en emprendimiento, industria, turismo o agroalimentación. Porque de lo que nadie duda es de la riqueza del Bierzo en cuanto a recursos y capacidad de los bercianos y bercianas para salir de un momento en el que las instituciones deben involucrarse más que nunca.

Tras la bienvenida del director de Diario de León, Joaquín S. Torné, la apertura del V Congreso sobre la Economía del Bierzo correrá a cargo del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ofrecerá la ponencia inaugural. El departamento de Quiñones es fundamental en ese trasvase hacia una economía verde, donde el Bierzo tiene un importante nicho de creación de riqueza gracias a su agricultura, sus bosques y un factor fundamental, el agua. La jornada coincide, además, con una fecha imborrable, Santa Bárbara, que sigue celebrándose en la comarca.

«La necesaria recuperación de la industria», que es el título de las tres mesas de la mañana del lunes, 4 de diciembre. Todas incidirán en esa búsqueda de respuestas con representantes de firmas líderes en sus sectores, como Cupa, Tvitec y Cosmos, empresarios que han querido emprender en su tierra, como Jorge Martínez, representantes de la Cámara de Comercio, Fele, CEL y Ciuden, o de nuevos sectores, como Capital Energy.

La tarde completará esa visión con dos nuevas mesas redondas, en ambas con empresarios, alcaldes, representantes del mundo agroalimentario, como es el caso de Pablo Linares, y de las mancomunidades, esenciales en ese nuevo modelo de prestación de servicios públicos. La ponencia cierre de la jornada correrá a cargo del presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón. El Bierzo es la única comarca reconocida en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, con una población que supera, en el caso de Ponferrada, a algunas capitales de provincia de la Comunidad.

Al día siguiente, la mañana arrancará con una ponencia a cargo del alcalde de Ponferrada, Marco Morala. La capital del Bierzo, que ha sufrido como ningún otro municipio la caída de la actividad económica, tendrá protagonismo propio junto al consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo; el chef, estrella Michelín, Samuel Naveira, y un repaso más a nivel comarcal, con una mesa de alcaldes y otra de representantes del mundo sanitario y educativo.

En ese esfuerzo de abordar el mundo de la economía berciana desde todos los ámbitos, la tarde del martes contará con el punto de vista de los políticos en una mesa con el alcalde Molinaseca y diputado provincial del PP, Alfonso Arias; el alcalde de Corullón y también diputado provincial, el socialista Luis Alberto Arias; el teniente de alcalde de Ponferrada y líder de CB, Iván Alonso; y el procurador de UPL en las Cortes José Ramón García.

La clausura del Congreso será a cargo del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien en un reciente artículo publicado en la Revista del Bierzo -otra iniciativa de este periódico- daba algunas de las claves para el debate del lunes y martes, con una frase final que a nadie deja indiferente. «El Bierzo no puede seguir esperando», escribió Courel después de repasar la falta de infraestructuras, la necesaria modernización del campo, la obligación de mejorar los servicios sanitarios o la apuesta por el turismo.

El Congreso del Bierzo es el primero que inició Diario de León es su apuesta por el debate y el protagonismo de sus territorios. A Camponaraya, donde se celebró por primera vez, le han seguido las instalaciones de Ciuden, Molinaseca y Villafranca del Bierzo hasta llegar ahora a Ponferrada.

Con la iniciativa, Diario de León quiere contribuir al debate sobre el futuro de un territorio como el Bierzo que necesita más que nunca ser reivindicativo.

tracking