Diario de León

PONENCIA INAUGURAL

Quiñones: "El berciano es emprendedor y la economía berciana está resistiendo"

El consejero de Medio Ambiente de la Junta centró en lo forestal, la industria, la agricultura y el turismo los pilares económicos de presente y futuro de la comarca

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones abría el foro de debate sobre energía e industria de Diario de León. ANA F. BARREDO

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones abría el V Congreso sobre la Economía del Bierzo organizado por Diario de León. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, abrió esta mañana el V Congreso sobre la economía del Bierzo, con el debate de la industria y los retos que se presentan para esta comarca. Quiñones dijo que el Bierzo ha sufrido crisis de forma especial, pero "la gente del Bierzo tiene capacidad de emprendimiento y resistencia". "La economía berciana está resistiendo", sentenció.

Recordó la crisis de la construcción, que afectó a la industria del metal y que a ello se unió en 2008 el de la renovables, las fotovoltáicas, y que luego vino el hachado del cierre de las minas y las térmicas. "Aquí hubo un corte brusco y sin alternativa y seguimos esperando de Endesa y del presidente del Gobierno actuaciones comprometidas, que de momento no hemos visto", manifestó Quiñones.

Después de referirse a la situación mundial afectada por las crisis de Ucrania o Israel y Gaza, que introducen elementos también preocupantes por la escasez de la energía, el consejero Quiñones esbozo cuatro ámbitos de actuación referidos al presente y futuro del Bierzo.  Primero, la potencialidad forestal del Bierzo, en el que el 86% por ciento de su territorio es forestal. "Sin duda tiene que ser un recurso para el Bierzo, y la Junta ha aumentado los tratamientos selvícolas y la lucha contra los incendios. La transformación forestal tiene que anidar de forma fuerte en el Bierzo. Su fuerza está en su arbolado y su biomasa. Falta la transformación del sector, para que toda la cadena de valor quede aquí", manifestó el responsable de la Junta. Se refirió a Forestalia y a la necesidad de aprovechar esta oportunidad con el mensaje de apostar por la riqueza forestal.

Destacó que se construirán dos centros logísticos de biomasa y también abordarán acciones para  mejorar la formación, repoblación y tratamientos selvícolas, que contarán con el apoyo de la Junta al sector privado.

El segundo yacimiento de empleo es el de la castaña, que mueve 9000 toneladas de castañasa al año, con entre 10 y 12 millones de euros, que se transforma en el Bierzo. "Eso se puede convertir en 32 millones de euros de movimiento económico", dijo Quiñones, quien animaba a todos a seguir adelante e incentivar la plantación de castaños.

También el turismo es fundamental, dijo el consejero. La caza, la pesca, los senderos, el turismo de naturaleza es muy importante y rico, citando igualmente Las Médulas, los Ancares, Los Aquilianos y la novedosa  ruta de 60 kilómetros de Montes de Valdueza a las Médulas, que dijo va a suponer una inversión de 1 millón de euros. Destacó igualmente que el Camino de Santiago también está siendo apoyado, que ya se ha recuperado en usos. "Pretendemos que se aumente la estancia a 5 días de los turistas en el Bierzo, con el turismo vitivinícola como marca de futuro", dijo Quiñones.

Otro de los aspectos en los que se centró fue en la reindustrialización del Bierzo, que pasa por la existencia de suelo adecuado para que se asiente y con el apoyo a las empresas existentes y a otras nuevas. "El Bayo está casi colmatado, todo vendido o comprometido. La fase 3 está sin urbanizar e iremos a la fase 4. Hay un plan regional en marcha y en 3 ó 4 meses de 2024 se ampliará, se hará un nuevo acceso y se construirá una nueva depuradora y dar un suelo industrial con precio bueno con financiación a 30 años. El Bayo tendrá energía renovable a precio asequible", resumió Quiñones.

En la Llanada también recordó que están ayudando y lo apoyan, con empresas que necesitan el mejor equipamiento. "La plataforma financiera de la Junta en el Bierzo atendió 1.500 peticiones, con 350 millones de euros de inversión pública y casi 700 millones de euros de movimiento privados. También hay apoyo a internacionalización de las empresas, con 57 ejemplos, con Tvitec o Cosmos", recordó el consejero. 

El tercer paquete de actuaciones para el Bierzo es el de la agricultura, como pilar de futuro. "Es la que más ha mantenido la estabilidad del Bierzo, la crisis no le ha afectado. Lo más importante ahora es la modernización del regadío. La Junta hizo sus deberes con la reparcelación y modernización del regadío y al Gobierno le queda hacer la declaración de impacto ambiental y se clarifique la aportación a través del Seiasa para la financiación y que el agricultor no ponga más que en otros lugares. Vemos con preocupación la gestión del Gobierno", dijo Quiñones.

También se refirió a las 3.700 hectáreas de concentración de Castropodame y a la incorporación de los jóvenes con nuevas explotaciones, que va a más con 24 incorporaciones. "No vemos compromisos suficientes con las infraestructuras, como la A-76 y el nuevo trazado ferroviario entre León y Ponferrada, con el embudo del Manzanal", terminó diciendo el representante de la Junta.

tracking