Diario de León

MESA LA NECESARIA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA (III)

"El Bierzo tiene todas las de ganar para que entre en la economía del hidrógeno verde"

Pablo Vázquez, director de Hidrógeno de Capital Energy; Javier Quiñones, director de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía, junto con Felipe Álvarez, del Círculo Empresarial y la asociación Templarium abordaron temas de la recuperación industrial

Mesa de debate sobre la necesaria recuperación de la industria en el Bierzo con Pablo Vázquez, director de Hidrógeno de Capital Energy; Javier Quiñones, director de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía, junto con Felipe Álvarez, del Círculo Empresarial y la asociación Templarium, moderada por Carlos Fidalgo. L. DE LA MATA

Mesa de debate sobre la necesaria recuperación de la industria en el Bierzo con Pablo Vázquez, director de Hidrógeno de Capital Energy; Javier Quiñones, director de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía, junto con Felipe Álvarez, del Círculo Empresarial y la asociación Templarium, moderada por Carlos Fidalgo. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El hidrógeno verde, las renovables y todo lo que mueve en la reindustrialización con las nuevas energías y sus procesos de transformación para la creación de riqueza empresarial fue uno de los asuntos abordados en la última mesa de debate de la mañana de esta primera jornada del V Congreso sobre la Economía del Bierzo, organizado por Diario de León en Ponferrada. Moderada por el periodista Carlos Fidalgo hablaron expertos científicos y técnicos de alta ingeniería como Pablo Vázquez, director de Hidrógeno de la firma Capital Energy, así como Javier Quiñones, director de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía. Junto a ellos la voz de la realidad social y la problemática del empresariado y el comercio la puso Felipe Álvarez, en representación del Círculo Empresarial Leonés (CEL) y de la asociación de comerciantes Templarium de Ponferrada.

En esta mesa de debate y de aportaciones para mejorar la economía del Bierzo, Pablo Vázquez dijo por su experiencia  en Capital Energy, y por ser también uno de los partícipes en la puesta en marca en su momento del denominado "Ceo2ducto" de captura de CO2 en la planta de Ciuden en Cubillos, que "el Bierzo tiene todas las de ganar para que se meta en la economía del hidrógeno verde", con la producción de elementos tan demandados en los mercados como es el amoniaco para fertilizantes, y otros productos como el etanol y el resto de sus derivados para fabricación de plásticos verdes industriales.

"El Bierzo está identificado como lugar fantástico para la nueva economía" 

"Vemos una oportunidad para el Bierzo, hay dinero, financiación europea y esto no es competir con las energías fósiles, porque lo que mueve la aguja del amoniaco es el sol y la energía del viento, las renovables", señaló Pablo Vázquez. Remarca que el Bierzo tiene un gran potencial porque dispone de agua, viento y sol, además de las redes de transporte de energía tan necesarias y que están instaladas desde tiempo. "Es un maná que depende de las renovables y el Bierzo está identificado como un sitio fantástico para la nueva economía. Hay que aprovechar el momento", enfatizó este experto representante de Capital Energy.

Por su parte, Javier Quiñones, de Ciuden, destacó que están centrados en su trabajo de investigación con el objetivo de acercar una serie de instrumentos para favorecer el desarrollo de energías renovables y desarrollos de proyectos que beneficien en general a la industria, a la empresa, y crear en definitiva crear riqueza en el territorio. Recordó los 30 millones de euros que existen para proyectos de hidrógeno verde, con un 80% de proyectos ahora licitados para inversiones de colaboración empresarial.

Javier Quiñones dijo que  el reto está en lograr los mejores aprovechamientos y usos industriales para conseguir energía echando mano de lo existente, de la fotovoltáica, la eólica, la hidráulica, la geotérmica y el biogas. "Estamos trabajando para intentar lograr una transición justa", con el ánimo de buscar la implicación empresarial y crear competitividad, resumía.. "Nosotros no generamos dinero, nosotros vamos en apoyo de las emrpesas y lo que será estable serán los principios de energía circular. Vender productos verdes nos haría ricos", dijo, al tiempo que resaltaba que el asunto radicaba en "como mantener la autosuficiencia". Y ahí es donde entra en acción la Ciuden para buscar soluciones y manifestaba el propio Quiñones que "la verdad única no se conoce, nadie la conoce, y se compite con ideas". Por eso, el uso ahora del hidrógeno verde va en función de las necesidades y no se puede rechazar su utilización tampoco como verdad absoluta, como han manifestado otros expertos en la materia.

Desde el Cel y Templarium, Felipe Álvarez, pudo de manifiesto que él no tiene conocimientos científicos y que muchos de los conceptos que esbozaron sus compañeros de mesa le sonaban "a chino". Por eso dijo que su postura era señalar lo que ve todos los días en el Bierzo, sus problemas y sus consecuencias. Y eso, no le gusta, dado que, según dijo, no estuvo bien que se cerraran las minas de carbón, se dinamitaran las centrales térmicas y no se hicieran antes los deberes de poner nuevos pilares de economía industrial que sustituyera a la antracita. "En tema de energías veo que no hay nada claro y el problema de aquí es que necesitamos más industria que compense a la que nos quitaron sin otras alternativas. Lo que es cierto es que aquí antes había capacidad energética mayor y ahora no", sentenció.

tracking