Diario de León

El juicio contra el exconcejal Pedro Muñoz por violencia de género se dividirá en seis sesiones

El furgón en el que fue trasladado Muñoz tras su detención. DL

El furgón en el que fue trasladado Muñoz tras su detención. DL

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La Audiencia provincial de León acogerá este diciembre, durante seis sesiones entre los días 11 y 21, el juicio contra el exconcejal del Ayuntamiento de Ponferrada, Pedro Muñoz, que está acusado de tirar a la que entonces era su mujer por el balcón de la vivienda que compartían y causarle lesiones que la han dejado en silla de ruedas.

El Ministerio Fiscal reclama una pena de 18 años y 9 meses de prisión para el exconcejal de Coalición por el Bierzo (CB), al que acusa de cinco delitos, aunque en el de intento de homicidio aplica la atenuante de «arrepentimiento» ya que el acusado llamó al 112 cuando se produjo el suceso y colocó a la víctima en posición de seguridad, debido a que es enfermero de profesión.

De todos modos, ese posible arrepentimiento no reduce la pena de prisión solicitada, puesto que se trata de lesiones agravadas, y en total el forense localizó en el cuerpo de la víctima 17 lesiones tras el suceso.

La Fiscalía sostiene que la mujer fue víctima de «malos tratos continuados» por lo que reconoce también violencia psíquica, y acusa a Muñoz además de un delito de injurias y de amenazas por los insultos a los que era sometida la víctima.

En total, a los doce años de prisión que se suman por el delito de intento de homicidio que se le imputa a Muñoz, se añaden tres más por la violencia habitual a la que la Fiscalía considera que estaba sometida la víctima desde el principio de la relación y agrega otras penas por la violencia psíquica y amenazas.

Además, el ministerio público pide el alejamiento a la víctima durante 24 años, sin mantener comunicación con ella por cualquier medio, y solicita una indemnización para la afectada de 1.120.000 euros por responsabilidad civil, una cantidad a la que suma el pago de 74.000 euros para los servicios de atención sanitaria del Sacyl y 48.000 euros para el sistema sanitario de Castilla La Mancha por las atenciones que recibió en el Hospital de Parapléjicos de Toledo.

Entre las personas que declararán en el juicio, la Fiscalía prevé escuchar el testimonio de la esposa del procesado, que en estos momentos está ingresada en una residencia de manera secreta para que su agresor no pueda localizarla, ya que tras pasar dos años de prisión preventiva está en libertad condicional.

Muñoz fue detenido 1 de junio de 2020 por la Guardia Civil como supuesto autor de un delito de violencia machista después de que su mujer ingresara tres días antes, en estado grave, en un hospital de León.

En el marco de la investigación abierta para determinar la causa de las lesiones que sufría la mujer, la Guardia Civil tomó declaración a Muñoz quien explicó que su esposa había sufrido una caída en una casa de Toreno (León) donde se encontraban pasando el confinamiento impuesto por el coronavirus.

Aunque el concejal aseguró que se trató de un accidente, las investigaciones desembocaron en su detención ante algunas evidencias que ponían en entredicho su versión de los hechos y apuntaban a una agresión y el Juzgado de Instrucción número 5 de Ponferrada, con competencias en violencia sobre la mujer, decretó entonces el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para Muñoz por supuestos malos tratos a su mujer.

tracking