Diario de León

Los médicos creen que las lesiones no cuadran con la versión de Pedro Muñoz

El procesado se emociona con el relato de las horas críticas del hospital y luego es reprendido

Muñoz, a su llegada a la Audiencia junto a su equipo de abogados. FERNANDO OTERO

Muñoz, a su llegada a la Audiencia junto a su equipo de abogados. FERNANDO OTERO

León

Creado:

Actualizado:

Las divergencias entre los médicos y la defensa de Pedro Muñoz marcaron la antepenúltima jornada de la vista oral que se sigue en la Audiencia Provincial contra el exconcejal del Ayuntamiento de Ponferrada, acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa y lesiones por el que el Ministerio Fiscal propone una pena de 18 años de prisión.

Para los doctores, la biomecánica de las lesiones que presentaba la víctima no cuadra con la versión del acusado, que según la Guardia Civil, presentó hasta tres relatos diferentes de lo sucedido: se cayó de un pozo, se escurrió cuando perseguía a un gato por el tejado y se cayó para a tras desde un muro.

Así que a falta de acuerdo en las posturas, la sesión dibujó momentos paralelos a la monotonía de un interrogatorio más, con cinco horas de preguntas y permitió ver al investigado emocionado al recordar el neurocirujano que salvó la vida a su esposa que en los momentos más críticos, hubo que tomar decisiones. «Nos pidió que la dejáramos por lo menos para poder pasear con ella», dijo antes de que el sospechoso sollozara. Luego pidió perdón al ponente tras recibir un nuevo aviso de expulsión por sus comentarios en voz alta sobre las versiones de los médicos.

«Familiares de la víctima empezaron a relatar episodios de violencia de género previos a loso hechos y se evidenciaron contradicciones en la versión del detenido», dijo el instructor de la Guardia Civil. «Cuando llegó el informe de los forenses y nos dijeron que las lesiones no eran compatibles con una caída, lo detuvimos, aunque siempre colaboró con la investigación», relató el secretario.

Los teléfonos del sospechoso recogen 38 llamadas telefónicas, muchas de ellas a su hija: «No nos dijeron ninguno de los dos que hubieran conversado tantas veces», dijo el instructor de la Benemérita. «El relato de Raquel a sus familiares es el típico de un episodio de violencia de género que viene seguido de un arrepentimiento muy típico de los maltratadores». Había discusiones por temas tan banales como el cambio de canal del televisor. «Puede que discutieran porque ella quería ver Operación Triunfo y él no. Creemos que pudo ser el inicio del episodio».

«A cualquier médico le gusta saber las causas de la lesión que tiene delante y en este caso no quedaba nada claro», insistió el neurocirujano que realizó la intervención. «Las explicaciones y el mecanismo alegados en su versión eran una hipótesis que podía llegar a ser real. Luego ocurrió algo que nos hizo cambiar de idea», dijo el médico. «No eran lesiones de impacto, sino de energía cinética importante».

Hoy a las 9.15 se cierra la semana y la vista oral en sí, antes de abrir un turno de cuatro días laborables hábiles para los preparativos del turno de conclusiones, que se presentarán el próximo jueves 21 de diciembre como epíteto a las sesiones celebradas en la Audiencia Provincial. El último turno de palabra precederá a la sentencia y sus preparativos.

tracking