Diario de León

Sanidad

Carriedo pide disculpas por la falta de oncólogos y PSOE y UPL exigen ceses

El portavoz de la Junta dice que faltan profesionales y dice que el Ministerio debe implicarse

Imagen de archivo del Hospital El Bierzoana f. barredo

Publicado por
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha lamentado y pedido disculpas a las personas que han podido verse afectadas negativamente como consecuencia de reciente baja laboral de dos oncólogos en el hospital de Bierzo, que fue imprevista sin margen para cubrirlas, y que se solucionó al día siguiente.

«Sabemos que había personas que tenían una cita programada y que no pudo ser tratada adecuadamente cuando nos hubiera gustado», ha trasladado Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno a preguntas de los periodistas sobre esas bajas.

«Fue al día siguiente cuando el problema lo pudimos resolver, donde ya había algunos oncólogos que agradecemos su colaboración y su disposición, que prestaron ese servicio que pudimos reubicar en ese momento», ha relatado. Y ha vuelto a insistir en que el principal problema sobretodo tiene la sanidad en España es una falta de profesionales «en todas las comunidades autónomas», para lo que el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, junto al resto de los de comunidades gobernadas por el PP han pedido una reunión del consejo interterritorial de salud. «Creemos también que es hora de buscar soluciones y además de desear como es natural, pues la rápida recuperación de esas dos personas que están en este momento de baja por enfermedad», ha recalcado. «También nuestra vocación es ir dotando alguna plaza más que esté sin cubrir», ha concluido Carriedo.

Por su parte, PSOE y PP han pedido dimisiones. El procurador berciano del PSOE Javier Campos reclamó la dimisión inmediata de la gerente de Asistencia Sanitaria del Bierzo, Pilar Fernández Ampudia, a la que acusó de ser «incapaz de gestionar», además de tacharla de «soberbia y déspota». Campos pide a la Consejería de Sanidad que si no dimite sean ellos quien la cese ya que la situación del Hospital del Bierzo es inasumible. Campos aseguró este jueves que tanto los políticos, como la ciudadanía y los profesionales que trabajan en el Bierzo están «hartos» de la situación que se vive. «Estamos hartos de aguantar la precariedad laboral, las listas de espera, la falta de inversión y los agravios con otros hospitales. Los profesionales sufren contratos encadenados, que llegan a ser de días, cientos de contratos al año, sin estabilidad, sin un mínimo de previsión, a las órdenes de quien manda sin más. Aguantan actitudes déspotas y la falta de planificación, que termina con la calidad», dijo el procurador.

Por otro lado, denunció el agravio comparativo que sufre el Hospital del Bierzo respecto al de León. Según los datos aportados, en el hospital de la capital de la provincia hay 40 cardiólogos, frente a uno en el centro hospitalario de Ponferrada. En León hay 20 oncólogos, mientras que en el Bierzo ahora no hay ninguno. En cuanto a los anestesistas, la capital provincial cuenta con medio centenar.

Por último recordó promesas incumplidas por el Gobierno autonómico, como la llegada al Bierzo de Radioterapia, y la falta de inversión que sufre el área de salud del Bierzo. «Hay que reconocer que sí han venido últimamente equipos nuevos importantes, pero pagados por dinero de la Unión Europea», finalizó.

UPL-Bierzo también ha vuelto a pedir, como ya hizo unos días atrás, la dimisión de la gerente del Hospital de El Bierzo, Pilar Fernández Ampudia, como primer paso para que los usuarios de la comarca puedan disfrutar de un servicio «de calidad». Así lo reiteró el secretario comarcal de UPL en El Bierzo y procurador berciano de UPL en las Cortes, José Ramón García, tras quedarse recientemente sin oncólogos. En un comunicado, ante lo que calificó de «pasividad» de la Junta, denunció que los pacientes sufren «la incompetencia e incapacidad» a la hora de gestionar el centro, que acumula interminables listas de espera. «A ello se suma la situación en la que tiene a los profesionales que no se quedan en este centro sanitario por la enorme cantidad de trabajo a la que se ven sometidos y que se une a la complejidad de un horario que hace aún más difícil todo», sentenció.

García insistió en la necesidad de «mejorar el servicio» y para ello consideró fundamental que se produzcan incentivos económicos y laborales para los profesionales sanitarios que llegan al Hospital de El Bierzo. Lo que está claro es que la sanidad en El Bierzo requiere de medidas urgentes que reviertan un deterioro que afecta directamente a una comarca cada vez más envejecida y despoblada», destacó.

«Nos sumamos a las marchas blancas en favor de la sanidad pública que se vienen realizando en El Bierzo y Laciana ante la pasividad de la Junta para resolver los problemas», añadió.

PP y Vox se opusieron esta semana en las Cortes de Castilla y León a aprobar incentivos económicos y no económicos para cubrir plazas de difícil cobertura sanitarias en la Comunidad. Fue a raíz de una PNL registrada el 10 de mayo por el Grupo Socialista “sustentada” en un Consejo Interterritorial celebrado en marzo de 2023 en el que se acordó aplicar incentivos para “la atracción y retención de plazas de difícil cobertura, entre las que se incluyen El Bierzo, denunció el PSOE.

tracking