Diario de León

Los alcaldes del Camino de Santiago se plantean como objetivo la digitalización

La asamblea de 56 municipios celebrada en Ponferrada ve bien fijar la distancia para la Compostela

Editorial: Con mucho Camino pendiente

En el Castillo se unieron representantes de 56 municipios del centenar de ayuntamientos de cinco comunidades.

En el Castillo se unieron representantes de 56 municipios del centenar de ayuntamientos de cinco comunidades.L. DE LA MATA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Ponferrada acogía este viernes en su castillo templario la asamblea general de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para abordar los planes del nuevo mandato y analizar los logros alcanzados. Hubo participación de alcaldes o representantes de 56 ayuntamientos con sello jacobeo y entre todos se marcaron los objetivos para este y los próximos años.

La vicepresidenta de la asociación y a la vez alcaldesa de la localidad gallega de Triacastela, Olga Iglesias, puso de manifiesto que entre los retos del colectivo municipal se encuentra avanzar en la implantación de la digitalización del Camino sin perder la esencia de la espiritualidad ancestral del peregrino «medieval». También la participación en programas de desarrollo europeos, con líneas de ayudas para la puesta en valor de todos los monumentos de la Ruta Jacobea; no sólo de los de las grandes ciudades o capitales de provincia, sino también de los pueblos.

En la asamblea también se habló de la necesidad de seguir con los planes para una señalización más homogénea a lo largo de todo el trazado.

Otro de los asuntos clave de la asamblea versó sobre la propuesta de que se amplíen los kilómetros necesarios para poder conseguir la Compostela. En este caso, la vicepresidenta se mostró a favor de que ese límite se sitúe en torno a los 200 kilómetros y que afecte a dos comunidades autónomas. Es decir, que no se conceda el sello de la Compostela saliendo de un municipio muy próximo a la catedral de Santiago. Para eso ya existen las indulgencias plenarias. Con todo, la vicepresidenta de la asociación estima que es difícil y complicado que todos los alcaldes y entidades administrativas y religiosas se pongan de acuerdo sobre el punto exacto de partida válido. Preguntada por la peculiaridad de este año de Las Edades del Hombre en Villafranca dijo que era una noticia muy buena para los peregrinos.

Iván Alonso con la vicepresidenta de Triacastela, Olga Iglesias.

Iván Alonso con la vicepresidenta de Triacastela, Olga Iglesias.L. DE LA MATA

El teniente de alcalde de Ponferrada y edil de Patrimonio, Iván Alonso, destacó que el Camino de Santiago necesita un impulso importante. «Hasta hace unos años parte de la ciudad vivía de espaldas al Camino y queremos que toda la ciudad mire a él. Ponferrada tuvo una época de esplendor en el medievo con el Camino. Hubo una época de declive y queremos que vuelva a ser un tiempo de impulso, desde el punto de vista turístico, comercial y patrimonial», señaló.

Nuevo mandato

El nuevo presidente de la asociación aboga por los valores de inclusión, solidaridad y esfuerzo

El sindicato CGT emitió ayer una nota de prensa en la que asegura que la compoañía de palas eólicas LM ha dado a conocer al Comité de Empresa la decisión de subcontratar o externalizar la sección de kitting a otras empresas, cediendo a las mismas las máquinas y los soportes físicos para la fabricación de las distintas piezas que integran todo lo relacionado con la torre eólica.

Destacan desde la CGT que el Eexpediente de Regulación de Empleo iniciado en el 2021 supuso la pérdida de 343 puestos de trabajo, más de un 30% de la plantilla de la fábrica ubicada en el polígono de Montearenas, y que LM ha prescindido de manera directa (despidos) o indirecta (bajas voluntarias) de más de 100 puestos de trabajo que no se han cubierto.

En la nota de prensa la CGT dice que «esta externalización es mucho más agresiva que la anterior porque supondrá la pérdida de casi la totalidad de la sección, «es otro paso más hacia el desmantelamiento de la planta de Ponferrada». Consideran desde el sindicato que se están confirmando sus sospechas de que ésta es la línea que a va a seguir LM hasta cerrar la fábrica de Ponferrada, situada en el polígono de la Llanada, en Santo Tomás de las Ollas.

Inversiones

«La pérdida de puestos de trabajo mientras se externalizan secciones, el maltrato y desprecio hacia las personas trabajadoras, la falta de inversiones por parte de la compañía en la planta de Ponferrada son muestras bien claras de la intenciones de la empresa», señalan desde CGT en la nota de prensa.

Con este planteamiento, el sindicato exige la paralización de esta externalización de la fabricación de elementos de las torres eólicas, y la internalización de los demás servicios con la contratación de personal para cubrir los puestos de trabajo. «Todos los movimientos llevan a pensar quieren dejarla en un mero centro de apoyo y soporte con una plantilla mínima, que en nada se parecerá a la empresa que conocimos». El sindicato habla de pérdida de trabajo y de «maltrato y desprecio hacia las personas trabajadoras» y la falta total de inversiones.

El alcalde de Jaca (Huesca), Carlos Serrano, fue designado en Ponferrada nuevo presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Será por dos años. Serrano, que sustituye al alcalde de Pamplona, José María Asirón, dijo que mantendrá una línea continuista con los valores propios de solidaridad y esfuerzo del Camino.

A la asamblea asistieron mandos de la Guardia Civil. El teniente coronel, Manuel Cañellas, destacó que seguirán con la labor de seguridad e inclusión.

tracking