VI Congreso sobre la Economía del Bierzo
Courel: "El Bierzo solo no llega"
El presidente de la Diputación pide el apoyo de las instituciones para superar el fin del carbón

El presidente de la Diputación, en su intervención.
"El Bierzo ha tenido que sortear cambios y adversidades que han marcado su devenir económico, pero, frente a los retos que se nos presentan, las únicas soluciones son las acciones y las reivindicaciones donde solos no llegamos".
Con esta reflexión en voz alta, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, ha pedido el apoyo de todas las administraciones para apostar por la comarca tras el fin de las minas y las térmicas.
"Si algo está claro es que queda mucho por hacer, pero también llevamos un largo recorrido buscando alternativas y enfocándonos en potenciar los recursos y herramientas de los que disponemos, sentando así las bases del presente y de un futuro mejor para una comarca como la berciana que es eminentemente rural", ha explicado Courel sobre el trabajo de la Diputación.
La despoblación es la gran meta de la Diputación, según explicó, para lo que se ha creado hace dos años el sello León Sostenible.
Este sello, que se pilota desde el Centro de Innovación Territorial del mismo nombre, se articula en tres grandes apartados, concatenados entre sí y relacionados con las necesidades más acuciantes de la comarca: empleo, vivienda y servicios.
"El primero de ellos, el empleo, incide directamente sobre la economía de un territorio y por ello en la Diputación contamos con diversas ayudas y proyectos para impulsar la creación de puestos de trabajo y el emprendimiento, que es el hilo conductor elegido, muy acertadamente, para este Congreso", afirmó Courel.
En cuanto a las ayudas, Diputación cuenta con un Plan de Empleo bienal que este 2024 se ha dotado con 7,3 millones y que en 2025 dispondrá de 821.000 euros, un total de más de 8 millones destinados a generar hasta 800 empleos en los 208 municipios rurales de la provincia, 37 de ellos en la comarca del Bierzo.
Este programa cumple dos objetivos básicos: emplear a la gente del medio rural y que los ayuntamientos puedan dar servicios que mejoran las condiciones de los pueblos. Se trata de un plan fundamental para el medio rural, pues estas ayudas a la contratación por parte de los municipios de menos de 20.000 habitantes contribuyen a generar riqueza y a fijar población, según Courel.
"A esta línea hay que sumar otros 715.000 euros para la contratación de personal en las piscinas municipales y playas fluviales de la provincia, de tanta relevancia para los meses de verano en los que nuestros pueblos multiplican su población de forma considerable", ha añadido.
Además de crear empleo, la Diputación pone un empeño especial en ayudar a los emprendedores a desarrollar su actividad, según destacó Courel en su conferencia inaugural.