Diario de León

MOVILIDAD

Ponferrada moderniza el bus urbano con un contrato puente de un año por 3,9 millones

El Ayuntamiento adjudica el servicio a la empresa Aupsa y el alcalde Morala dice que esto supone "el mayor cambio y modernización de la historia" en la ciudad

Los directivos de Aupsa, Francisco Tomás García y Susana García, junto al alcalde Marco Morala, el edil Carlos Fernández y el técnico Francisco Jordán, en la presentación del servicio de autobús.

Los directivos de Aupsa, Francisco Tomás García y Susana García, junto al alcalde Marco Morala, el edil Carlos Fernández y el técnico Francisco Jordán, en la presentación del servicio de autobús.LUIS DE LA MATA

Publicado por
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Ponferrada contará a lo largo de todo este año 2025 con un nuevo servicio de transporte urbano colectivo de viajeros, que en palabras el alcalde, el popular Marco Morala, supone "el mayor cambio y modernización de la historia del servicio en la ciudad". Lo dijo este viernes en la presentación de todas las novedades, en presencia del presidente del consejo de administración y consejera de la empresa Autobuses Urbanos de Ponferrada S.A., Francisco Tomás García y Susana García; además del concejal del área, Carlos Fernández, y el técnico municipal, Francisco Jordán.

Según explicó el alcalde, este servicio de transporte urbano de viajeros tiene una duración de un año y ha sido adjudicado por un importe de 3.995.420 euros (IVA incluido) a la empresa citada, Aupsa, históricamente arraigada a la ciudad y a la comarca del Bierzo, que cuenta como grupo empresarial con medio millar de personas. Entre las grandes novedades técnicas destaca que habrá información en tiempo real de a qué hora exacta pasa el bus por la parada.

"Dentro de este nuevo servicio, las ocho líneas que existen en la actualidad mantienen sus recorridos, pero se ajustan los horarios al urbanismo y normativa de tráfico actual de la ciudad de Ponferrada. Los cambios en los horarios comenzarán a aplicarse a partir del día 20 de enero de 2025 y se espera que con estos cambios se le pueda dar fiabilidad y puntualidad al servicio", manifestó Morala, quien considera que el aspecto más destacable de este nuevo servicio "es la renovación de todos los sistemas de embarcados de los autobuses, ya que los anteriores se adquirieron en el año 2007 y se encuentran obsoletos debido a su antigüedad".

De esta renovación, lo más destacado para los usuarios del transporte urbano de Ponferrada, es la posibilidad de realizar la recarga de sus cuentas de usuario desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil o de una página web. Con esta aplicación, se podrá recargar la tarjeta ciudadana o pagar a través de un código QR en las nuevas máquinas instaladas en los autobuses. Para facilitar la recarga de sus cuentas a aquellos usuarios que no utilicen las nuevas tecnologías, se habilitará la Oficina de SMT situada en la calle

Camino de Santiago 9, la cual se suma a la Oficina de la Movilidad ubicada en la Plaza del Mercado de Abastos. Además, en las próximas semanas se habilitarán puntos de venta en varias pedanías de la ciudad de Ponferrada. "De esta forma se pretende que el transporte urbano pueda llegar a todos los ciudadanos de Ponferrada", dijo Morala.

Además, durante este contrato, también se incorporará el sistema de pago mediante tarjeta bancaria a bordo del bus (EMV). Otro aspecto importante de este nuevo servicio es el aumento del confort en la espera del autobús. "Esto se consigue con las siguientes mejoras que se han realizado o se realizarán durante las próximas semanas: Reacondicionamiento de las paradas de la línea de Bárcena y San Andrés de Montejos. Renovación de marquesinas en mal estado: Columbrianos y Cuatrovientos. Habrá nuevas marquesinas: dos en el campus universitario, Hospital y calle Lago La Baña. Habrá reacondicionamiento de la cubierta del intercambiador de autobuses y sustitución de todos los policarbonatos de las marquesinas de la ciudad por vidrios, lo que mejora la limpieza de las mismas", destacaba Morala.

Además, se mejora la experiencia de viaje y accesibilidad para el usuario en el servicio en los siguientes aspectos: Se mejora el sistema de videovigilancia a bordo, incorporando cámaras en la

totalidad de la flota que graban el frontal del autobús para aportar mayor seguridad en los recorridos. Se incorpora un sistema de conteo de pasajeros en la totalidad de la flota que nos permite conocer el destino de los usuarios y mejorar la planificación de la

red. Se incorpora una nueva validadora en la puerta central de los autobuses para facilitar el embarque de personas con movilidad reducida, especialmente en sillas de rueda y carritos de bebé. También habrá un incremento de la oferta de plazas reservadas a sillas de ruedas, sustituyendo dos vehículos con una sola plaza PMR por dos vehículos con dos plazas PMR. También habrá un incremento de las plazas ofertadas sustituyendo dos vehículos de 31 plazas por dos unidades de 100 plazas cada uno. Se incluyen nuevas soluciones de accesibilidad a bordo de los autobuses como

Ciberpass para la comunicación a personas ciegas o el Modo T a personas sordas.

Por otro lado, en este nuevo servicio, se mejora la información al usuario en los siguientes aspectos: Se incorpora una nueva página web específica del servicio (smt.ponferrada.org) donde poder ver la información estática y real, consultando la posición de cada autobús y el tiempo estimado de llegada a la parada, avisos sobre cortes, desvíos, averías así como la recarga de las cuentas. Se reemplaza los viejos paneles electrónicos que están en diversas paradas por pantallas TFT de mayor calidad y alimentadas por energía solar. Se renueva toda la información del servicio en paradas, dípticos y folletos, procediendo a divulgar la nueva información de manera específica para cada línea.

En la presentación del nuevo servicio desarrollada en el Museo de la Radio, señalaron igualmente que este nuevo servicio incorpora la sostenibilidad ambiental al mismo, con la puesta en marcha del primer autobús eléctrico (ya presentado hace algunas semanas), la inclusión de un sistema de carga mediante paneles solares de las pantallas de información en las marquesinas (diez unidades) y disponer de la totalidad de la flota auxiliar del servicio de vehículos 100% eléctricos.

La consejera de Aupsa, Susana García, puso de manifiesto que con este acuerdo daban un paso adelante en el servicio adaptado a las necesidades de la ciudad. "Para Linecar, Ponferrada y el Bierzo  han sido y serán  todo", destacaba Susana García, antes de recordar que Ponferrada sigue siendo la sede central, fiscal y social de un grupo empresarial de transporte de viajeros con 500 personas.

tracking