El alcalde espera que las obras puedan contratarse en marzo para que la pista esté abierta en verano
Cueto abrirá el primer circuito de saltos de BTT de Castilla y León con dos kilómetros
El Ayuntamiento de Sancedo recibe una ayuda de la Junta para invertir 105.000 euros en el proyecto

El circuito de Cueto será de tierra, con montículos y rampas como el de la fotografía facilitada por el Ayuntamiento. DL
Dos kilómetros y cien metros de pista de tierra cerrada salpicada de rampas y desniveles y apto para todos los aficionados a la bicicleta de montaña (BTT) junto a otros tres más de recorrido más convencial en medio de un encinar. La localidad berciana de Cueto contará este verano con el primer circuito cerrado de saltos de BTT de Castilla y León después de que la Junta le haya concedido al Ayuntamiento de Sancedo la ayuda solicitada para invertir 105.000 euros en un proyecto que pretende dinamizar el municipio y frenar la despoblación, según explica el alcalde, Marcos Álvarez. «Será el primero de sus características en la comunidad», añade.
La pista de 2,1 kilómetros con rampas de saltos y terreno se construirá en torno al bar-restaurante (el Tele Club) que el Ayuntamiento ha abierto en Cueto, el único que está abierto en la localidad, para ofrecer a vecinos y visitantes un punto de encuentro y junto al circuito de inercia-pump track que ya funciona desde 2023. González espera que las obras puedan adjudicarse en el mes de marzo y esté listas para inaugurar las nuevas instalaciones deportivas en el verano.
El circuito será de tierra, sin la entrada hormigonada de otras pistas. «La entrada de hormigón es peligrosa y tampoco nos da el presupuesto. Lo que va a haber son montículos de tierra para saltarlos y de distintas dificultades. Será un circuito de saltos progresivo para que puedas practicar las habilidades que luego pones en práctica en el monte», explica el alcalde de un municipio que apuesta por habilitar sendas por el monte aptas para los aficionados a la BTT. El circuito, explica el proyecto técnico, estará «sectorizado en tres bucles, con recorridos versátiles para la realización de actividades de entrenamiento y competición». Será una pista abierta a «todo tipo de usuarios con independencia de la edad y especialmente diseñada para el ciclismo adaptado y para disfrutar en familia». Habrá dos recorridos paralelos de 600 metros con niveles azul y rojo, conectados al circuito principal que albergará elementos como los drops de maderar (escalones) y las rock gardens (zonas de piedra). El Ayuntamiento usará materiales locales, estabilizadores de suelos ecológicos y supresores de polvo en bermas y ondulaciones.