Diario de León

La bandera del Bierzo cumple 25 años como símbolo del orgullo de una tierra y su gente

La comarca celebra el cuarto de siglo de su enseña que, al principio, generó dudas y debate; pero hoy en día es icono del sentimiento de pertenencia a un lugar y ondea como emblema de una sociedad y una administración únicas

La bandera del Bierzo instalada en la glorieta de acceso a Ponferrada, en una imagen de ayer.

La bandera del Bierzo instalada en la glorieta de acceso a Ponferrada, en una imagen de ayer.ana f. barredo

María Carro
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Bierzo celebra, este lunes, los 25 años de su bandera en un contexto de unidad y sentimiento de pertenencia unánime a una tierra bien representada por ese estandarte. Pero no siempre fue así, no siempre hubo avenencia. Hubo que debatir, discutir y discurrir para alcanzar un acuerdo sobre el diseño que había de identificar a las bercianas y bercianos. Esa realidad se materializó en un pleno del Consejo Comarcal celebrado en Bembibre el 14 de abril del año 2000. Ahí se aprobó la bandera oficial, siendo presidente el socialista Jesús Esteban, que para quien hoy ocupa ese cargo, Olegario Ramón, es el «alma mater», el artífice del consenso que permite que, un cuarto de siglo después, la comarca celebre con orgullo el cumpleaños de su enseña.

El Consejo Comarcal ha querido conmemorar la efeméride distribuyendo un vídeo y un mensaje en el que queda claro que la bandera blanquiazul que integra la cruz roja de San Andrés y el escudo del Bierzo, con la Cruz de Peñalba en el centro y hojas de vid y dos martillos cruzados (iconos del campo y la minería); esa bandera es «un símbolo de identidad y orgullo berciano» que ondea «como emblema de nuestra tierra, nuestra historia y nuestra gente».

El historiador José Antonio Balboa de Paz la diseñó, como había hecho antes con el escudo aprobado en 1999. Fue el resultado de una decisión democrática que integró las opciones que defendían las diferentes posturas, tanto en el ámbito político como social. Hubo quien prefería la bandera dividida diagonalmente en dos colores, blanco y azul, que identificaba al Partido del Bierzo y, antes, a Independientes del Bierzo. Hubo quien apostó por un pendón histórico, el Pendón de Lanzas, utilizado durante la Guerra de la Independencia y marcado con la cruz de San Andrés, las figuras de un castillo y de un león y acompañado de una estampa en tela de la Virgen de la Encina. 

Al final, la apuesta que ha llegado hasta el presente nació de la unión de ambas y, aunque «costó mucho» —recuerda Olegario Ramón— con el tiempo fue asumida con holgura. También apunta el peso que en ello ha tenido el empuje de la Sociedad Deportiva Ponferradina.

Coalición por el Bierzo (CB), heredero del Partido del Bierzo, no ha querido dejar pasar la fecha para recordar la historia y «las reticencias con las que ciertos políticos e instituciones» acogieron la bandera. En algunos casos —apuntó ayer la formación— «intentando boicotearla». De hecho, un par de semanas antes de la celebración del pleno en el que se aprobó el estandarte, el Consejo realizó una consulta previa y de los 30 alcaldes que asistieron a la cita, celebrada en Ponferrada, solo fueron 16 los que votaron a favor de la actual bandera, es decir, la mitad más uno. El resto o bien se decantaron por las otras dos opciones ya reseñadas o bien se abstuvieron.

Después de todo aquello, el 11 de julio del 2000 se celebró el primer izado de la bandera. Fue en el Ayuntamiento de Peranzanes. Y ahí empezó a contar la nueva historia de un Bierzo que se siente uno, con una bandera abiertamente aceptada e integrada a todos los niveles que ondea en la práctica totalidad de los ayuntamientos de la comarca y en otras instituciones y centros escolares y espacios públicos y acontecimientos deportivos y sociales.

tracking