CC OO pide adelantar las jubilaciones en la fábrica eólica de GE Vernova por la penosidad del trabajo
CC OO solicita a la Seguridad Social que aplique coeficiente reductor a todo el sector eólico y sea posible jubilarse a partir de los 52 años

Jessica Fuente Vitoria, Ursicino Sánchez y Miguel Ángel Brezmez.
«Ni va a ser rápido, ni va a ser fácil", decía este viernes el secretario general de CC OO Industra de Castilla y León, Miguel Ángel Brezmez, para anunciar que el sindicato comienza la pelea para que los 630 trabajadores de la fábrica de palas y componentes eólicos de GE Vernova en Ponferrada, antigua LM Glasfiber, y por extensión todo el sector en España —en torno a 10.000 operarios— puedan jubilarse anticipadamente partir de los 52 años con la aplicación de un coeficiente reductor debido a las condiciones de «penosidad, toxicidad y peligrosidad» en las que trabajan.
«La única batalla que se pierde es la que no se da», añadió Bremez, para adelantar que el sindicato ha elaborado un informe de tres mil páginas justificando la petición y con intención de acogerse a los cambios en la legislación laboral, para presentarlo ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La alta toxicidad de muchos de los productos con los que trabajaban, el reconocimiento de nuevas enfermedades profesionales como el síndrome del túnel metacarpiano en los huesos de la muñeca debido a la realización de movimientos repetitivos en la tarea diaria de los operarios, son circunstancias que avalarían la petición ante la «oportunidad» que el nuevo Real Decreto sobre la materia abre.
Tanto Brezmez como el secretario general de la sección sindical Ursicino Sánchez y la responsable de Renovables de CC OO Industrial nacional, Jessica Fuente Vitoria, insistieron en que aplicación del coeficiente reductor en el sector no debería encontrar la oposición de las empresas, que podrían rejuvenecer plantillas y reducir el absentismo laboral y las incapacidades temporales que la penosidad del trabajo en el sector provocan. «Es una ventaja para todas las partes, para los trabajadores y para las empresas», recalcó Fuente Vitoria.
El sindicato recordó que ya es una práctica habitual en otro tipo de trabajos penosos, como en la pizarra, donde se aplica un porcentaje del 0-10 por ciento; o como se hizo antes en la minería del carbón, donde llegaba al 0-50. «Trabajamos con productos químicos, estamos expuestos a una serie de productos nocivos para la salud, a pesar de que contamos, hay que decirlo, con todos los EPIS correspondientes», explicó Ursicino Sánchez.