Diario de León


Las obras del aula ferroviaria de Torre arrancan en un mes tras recibir una oferta

La UTE liderada por la empresa Dáfrica es la única interesada en reformar la antigua estación de Renfe y el plazo de ejecución de los trabajos financiados con 850.000 euros de fondos europeos es de 10 meses

Imagen reciente de la antigua estación de Renfe en Torre del Bierzo, que será reformada.

Imagen reciente de la antigua estación de Renfe en Torre del Bierzo, que será reformada.ana f. barredo

Carlos Fidalgo
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por Dáfrica ha presentado la única oferta para refomar la antigua estación de Renfe en Torre del Bierzo y abrir en el edificio el futuro centro de interpretación del accidente ferroviario de 1944 —el más grave en la historia de los ferrocarriles españoles con cien muertos calcinados en el desparecido túnel número 20 de la línea Palencia-A Coruña—, además de la oficina de turismo local y una sala polivalente para exposiciones y actos culturales. El Ayuntamiento, que cuenta con 850.000 euros de fondos europeos concedidos en la última convocatoria de las ayudas del Instituto de Transición Justa, ya está últimando los trámites para formalizar la adjudicación del contrato y que las obras puedan empezar este mes, o a principios de agosto, a pesar del verano, según estima el alcalde, Gabriel Folgado.

La adjudicataria tendrá que darse prisa. El plazo de ejecución de las obras es de 10 meses y deben estar concluidas a tiempo de certificarlas ante el organismo dependiente del Gobierno central.

Torre ya lleva tiempo pagando un alquiler bajo de 140 euros mensuales al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), propietario del inmueble que el 3 de enero de 1944 vio pasar sin frenos al convoy del tren correo 421 antes de chocar contra una máquina de maniobras a la entrada del túnel y de ser arrolllado por un convoy de carbón que circulaba en sentido contrario, lo que provocó un incendio en el interior del paso subterráneo. En ese centro de interpretación habrá cabida para objetos históricos que el Ayuntamiento también ha logrado recuperar como los históricos sillares del túnel número 20, desmantelado hace cuatro décadas, o como el carrito restaurado que ayudó a trasladar a los heridos después de la tragedia.

«La idea parecía utópica hace unos años, pero al final han llegado los fondos. Fuimos el proyecto mejor puntuado en la segunda convocatoria de ayudas», mostró su satisfacción Gabriel Folgado. Como utópico puede parecer ahora lograr que algún día la locomotora Santa Fe que tiraba del convoy de carbón y que todavía se conserva en Cataluña, vuelva algún día a Torre del Bierzo.

tracking