Diario de León

Bembibre, Fabero, Toreno, Puente Domingo Flórez o Vega tienen saldos negativos inferiores al 10%

Ponferrada recibe anualmente 1.800 nuevos habitantes y pierde 1.160

Los indicadores sociales que registra la capital del Bierzo reflejan su pujanza económica

Ponferrada tiene un saldo migratorio de 640 personas

Ponferrada tiene un saldo migratorio de 640 personas

Publicado por
Cristina Fanjul - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los datos recogidos en el anuario social de España de La Caixa no pueden ser más positivos para Ponferrada. Los indicadores sociales demuestran que el dinamismo económico de la capital del Bierzo no es una entelequia. El dato más relevante de cuantos se pueden observar es el que hace referencia a la tasa de migración y el saldo migratorio, el que se obtiene de restar los habitantes que se van de los que se quedan. Pues bien, Ponferrada es uno de los pocos ayuntamientos de León en el que este índice es positivo. Tan sólo le aventajan Congosto -también en el Bierzo- con una tasa de migración de 22,49% y un saldo migratorio de 39 personas, y San Andrés del Rabanedo, tercer ayuntamiento de la provincia y ciudad dormitorio, cuya tasa migratoria asciende al 13,84%. Ponferrada tiene una tasa de migración del 10,22% y un saldo migratorio de 640 personas. En lo que se refiere a los que llegan, 1.326 lo hacen desde otras provincias y comunidades españolas, mientras que 480 llegan del extranjero. En el caso de los emigrantes, la cifra se reduce hasta los 1.166. En el caso de la capital, la tasa es de -3,46% y en cuanto al saldo migratorio, pierde 478 ciudadanos. También tienen tasas y saldos migratorios negativos la mayoría de los municipios del Bierzo, tales como Bembibre (-16,49%), Fabero (-20,59%), Toreno (-15,47%), Puente Domingo Flórez (-20,65%), Villafranca del Bierzo (-3,15%), Carracedelo (-10,42%) o Vega de Espinareda (-17,23%). También reseñable es el caso de la edad media de la población, establecida en 40,2 años, Éste es uno de los índices con los que se puede prever la capacidad de un núcleo social para generar riqueza y en la segunda ciudad de León el dato es tres puntos inferior al del conjunto de la provincia y de la comunidad. Además, casi el 50% de los ciudadanos tiene entre 30 y 64 años, es decir, es población activa, motor de la economía. Asimismo, llama la atención el alto porcentaje de población infantil y adolescente en el tramo comprendido entre cero y catorce años. De 63.233 ciudadanos, casi nueve mil están dentro de esta franja de edad, lo que supone más del diez por ciento. No en vano, Ponferrada es una de las pocas localidades de la provincia en la que aumenta la escolarización en infantil y primaria -setenta y cinco alumnos más con respecto al año anterior-. Otro dato muy llamativo es el que se refiere al índice de dependencia de las mujeres. Mientras que en León y en el conjunto de Castilla y León este porcentaje se eleva hasta el 54% y el 52,2% respectivamente, en Ponferrada se reduce hasta el 46,8%, lo que demuestra el dinamismo del empleo femenino en el Bierzo. Asimismo, cabe reseñar que la tasa de crecimiento vegetativo es una de las menos negativas: -1,6% frente a un -4,3% en León y un -3,7% en la comunidad. La tasa de natalidad se situa en el 7,3%, la de mortalidad en 8,9% y la de fecundidad en casi un 28%.

tracking