Diario de León

| Entrevista | Mar Palacio Bango |

«Vamos a continuar divulgando y dinamizando Las Médulas»

Uno de los principales cometidos del instituto es defender el patrimonio berciano. Por este motivo la institución potencia tanto el patrimonio humano como el arqueológico o el cultural

Publicado por
Sheila Brey - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El Instituto de Estudios Bercianos (IEB) se fundó en el año 1959. El pasado 17 de diciembre del 2003 se celebraron elecciones para designar a la nueva junta directiva. En estos comicios la candidatura a la presidencia de Mar Palacio fue respaldada con el voto del 97% de los socios. La nueva presidenta del ente asegura que pese a seguir en la misma línea que su predecesor estos cuatro años van a estar marcado por grandes novedades y muchos proyectos. Seguir dinamizando Las Médulas, elaborar un archivo fotográfico del Bierzo o continuar incrementando las publicaciones son algunos de los proyectos en los que ya están trabajando. -¿Cómo se siente después de haber sido la primera mujer al frente de la presidencia del IEB? No hay gran diferencia de como me sentía antes a como me siento ahora. Quizá un poco más agobiada por el trabajo, con un poco más de cansancio físico porque supone algo más, claro. Antes yo iba en el asiento del copiloto y ahora voy conduciendo. Pero en fin a mí me gusta conducir (dice mientras sonrie). No obstante, la diferencia no es abrumadora. -Su candidatura se ha visto respaldada con el voto del 97% de los socios, ¿qué le diría a todas aquellas personas que han depositado su confianza en usted? -En primer lugar agradecerles la confianza que han depositado en mí y en segundo lugar que espero estar a la altura de las expectativas de todas aquellas personas que han depositado su confianza en mí a través de su voto. -¿Cuáles van a ser las principales líneas de actuación durante los próximos cuatro años? -Tenemos muchos proyectos. En primer lugar continuar con todos aquellos que estaban en lista de espera. Los proyectos siempre necesitan madurarse, necesitan un tiempo para saber si son viables o no. En ocasiones, algunos se caen y otros no. No obstante, hay un montón de cosas que están saliendo ya. Todavía el pasado lunes inauguramos la exposición de Raquel González Montero. En el mes de diciembre viaje a San Sebastián para presentar el nuevo libro de Amable Arias. Además, y entre otras cosas, tenemos ahora mismo en imprenta una serie de publicaciones como las actas de las Jornadas sobre San Pedro de Montes -Luz en la Memoria- , el libro de Melchor López sobre Castro Bergidum o el estudio de Don Crescencio Orduña sobre la Ponferrada a mediados del siglo XIX . El 3 de febrero vamos a traer los 26 dibujos originales publicados en el libro de Amable Arias. No obstante, y al mismo tiempo, que mostramos el trabajo de un gran artista berciano queremos ayudar a un pintor novel, Jorge Mateo Bautista. En el ámbito de la fotografía estamos trabajando para hacer un archivo del Bierzo. Hemos comenzado a elaborar este archivo en el pueblo de Médulas con motivo de la celebración del último magosto. Sin embargo, aún nos queda mucho. -Respecto al aula arqueológica de Las Médulas, ¿cuáles van a seguir las líneas a seguir? -Vamos a seguir divulgando y dinamizando culturalmente el pueblo de Médulas. Concretamente, el sábado 24 de enero vinieron unas personas de Galicia a visitar la zona para hacer un reportaje sobre este paraje natural. También vamos a continuar gestionándola como la estábamos gestionando hasta el momento. Continuaremos realizando el magosto anual, así como diversas jornadas y exposiciones. Además, estamos trabajando en un plan de calidad turística para potenciar si cabe aún más la zona y para mejorar aquellas pequeñas cosas que repercutan en una mejor calidad del servicio. Por ejemplo, les pondremos un uniforme con un cartelito a las personas que trabajan allí. En ese cartel figurará su nombre y el idioma. Además, los visitantes podrán rellenar una encuesta en la que pueden dar su opinión sobre la visita, el personal o cualquier otra cosa. -¿Están trabajando ya en algún proyecto concreto sobre el Camino de Santiago con motivo del año Jacobeo? -De momento no tenemos en marcha ningún proyecto concreto. Sin embargo, y pese a que aún no hemos comenzado somos conscientes de que es un tema prioritario y muy importante. Por este motivo en las próximas semanas nos pondremos ya a trabajar sobre este aspecto. -¿El instituto va a seguir una línea de continuidad respecto a la etapa anterior? Sí. No tiene que sorprender porque yo llevo ya ocho años trabajando. En parte del trabajo de estos últimos años he tenido yo algo que ver por lo que es lógico que yo continué con una línea con la que he estado de acuerdo aunque es posible que cambien algunas cosas porque mi manera de hacer también es distinta. Pero, en lo sustancial yo creo que el trabajo que estamos realizando es correcto y así lo han avalado los votos de los socios. Nosotros estamos aquí para defender el patrimonio berciano, tanto si se trata de patrimonio humano como si se trata del patrimonio arqueológico o de cualquier otro tipo. Todos son igual de importantes. Y en esa línea vamos a trabajar. -¿Cómo calificaría la labor desempeñada por Alfredo Rodriguez, anterior presidente del IEB? -Importantísima. Yo que he estado dentro y que he visto lo que significa estar aquí a pie de cañón diariamente, sacrificando muchas cosas, creo que Alfredo ha dotado al IEB de una altura muy importante. Me ha puesto el escalón muy alto. -¿Cuál es la situación actual del IEB? ¿Es cierto, como dicen algunos, que no se ajusta a la legalidad? - El instituto es completamente legal. No obstante, es cierto que ha salido una nueva normativa por lo que tenemos que adaptar algún estatuto pero tenemos hasta mayo de plazo para hacerlo. Además, ya estamos trabajando en ello. Hay un grupo de gente que se va a encargar de adaptarlo aunque tan sólo hay que modificar dos o tres cosas. Por ejemplo, un dato anecdótico es que en los estatutos aún figura la sede anterior del instituto, que estaba ubicado en la calle Ancha. -¿Cómo se ve el Instituto de Estudios Bercianos fuera de las fronteras de la propia comarca? -Cada vez que acudimos fuera y cuando se nos empieza a conocer la gente se sorprende mucho. Se sorprenden de que publiquemos tantas cosas así como de la categoría de lo que publicamos. En más de una ocasión me han preguntado ¿cómo podéis hacer todo esto? y yo les digo con mucha ilusión y porque nos planteamos esto como si fuera una ONG.

tracking