Diario de León

| Reportaje | El atractivo de lo rural |

Ocero se convierte en puebloescuela

La empresa Gestibre está a punto de abrir en la localidad berciana un singular complejo de turismo en el que se combina el ocio con actividades didácticas para niños y adultos

En las instalaciones se desarrollarán tareas agrarias y ganaderas

En las instalaciones se desarrollarán tareas agrarias y ganaderas

Publicado por
Roberto Arias - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El pequeño pueblo berciano de Ocero, en la ruta hacia Los Ancares, mira estos días su futuro con una perspectiva mucho más optimista. A finales de este mes, la localidad del municipio de Sancedo se convertirá en una referencia casi única en España al combinar en un mismo proyecto actividades de ocio y también programas didácticos tanto para niños como para adultos. La empresa Gestibre, que es la que hasta ahora ha invertido del orden de 600.000 euros en la construcción de casi media docena de viviendas rústicas en el propio casco urbano de Ocero, considera que El Arbedal -como se denomina el complejo- es el primer pueblo escuela que se crea en nuestro país. Esta Semana Santa, sin embargo, según explica el director del proyecto, Alfonso Corralón, un docente madrileño muy vinculado a este tipo de iniciativas, El Arbedal trabajará en principio como centro de turismo rural. «Aunque la finalidad última es que todo aquel que visite nuestras instalaciones aprenda, comprenda y sienta, en realidad lo que es este tipo de vida. En definitiva, queremos hacer vivir un pueblo, no es sentido figurado, sino de un modo real», comentó. Luego, muy pronto, la pretensión es fomentar la participación de grupos de escolares en lo que es el pueblo escuela en sí. Si bien en las actividades programadas podrán intervenir, asimismo, los adultos. Los promotores de la iniciativa han establecido cinco tipos de actividades o «familias» directamente emparentadas con la cotidianeidad de un pueblo como Ocero u otros cientos de la comarca del Bierzo. La base de trabajo está planificada sobre una estancia de cinco días, pero también se podrán realizar visitas de un día, y de hasta un mes como máximo. Los niños podrán realizar labores de reparación artesanal y doméstica en una serie de talleres. También dispondrán de una huerta invernadero donde tendrán la oportunidad de sembrar, regar y en general cuidar sus cultivos. Además existe un área dedicada a la ganadería, que abarca desde la cría y cuidado de perros, hasta el estudio de la apicultura o la atención a una granja en la que se pueden encontrar caballos, gallinas, conejos, vacas, cabras, obejas y cerdos. Otras de las labores en las que se implicarán a los visitantes serán las de temporada. Es decir, en el envasado de pimientos o de tomate y frutas, dependiendo de la estación, o en la recolección de castañas, o también en la vendimia, entre otras. El Arbedal dispone, asimismo, de un aula de la naturaleza en el que se pueden estudiar los bosques, los cursos de agua, y desde la que se emprenderán acciones de concienciación y educación medioambiental. 15 empleos para empezar La empresa Gestibre, sin embargo, no está dispuesta a que el proyecto de pueblo escuela y centro de turismo rural de Ocero se quede parado en esta primera fase. El proyecto global es mucho más ambicioso. Su presupuesto supera el millón y medio de euros, y en fases posteriores contempla la construcción de un hotel rural con piscina climatizada, y también la de una residencia de ancianos. La maqueta del complejo se exhibe desde hace tiempo en el bar del pueblo, que a partir de ahora, esperan lo lugareños, cobrará un nuevo dinamismo. De hecho, sólo en la fase inicial que está a punto de ver la luz se van a generar algo más de una docena de puestos de trabajo directos, la mayoría profesores y monitores de tiempo libre.

tracking