Diario de León

El pleno aprueba la modificación del PGOU para permitir al empresario construir 500 viviendas

El PSOE tilda de «robo» el convenio urbano de Ponferrada con Alonso

Rodríguez pregunta quién se beneficia de los más de cincuenta nuevos pisos que aparecen ahora Fierro l

El desdoblamiento de la avenida de Galicia ha sido una de las obras financiadas por el grupo Alonso

El desdoblamiento de la avenida de Galicia ha sido una de las obras financiadas por el grupo Alonso

Publicado por
G. Fernández - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El pleno que ayer celebró el Ayuntamiento de Ponferrada fue prácticamente una balsa de aceite hasta el final. La calma se rompió cuando se debatió la modificación múltiple del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la reclasificación de suelo no urbanizable y modificación de la ordenación en el suelo urbano al objeto de promover el convenio urbanístico firmado en el 2001 con el grupo Victorino Alonso que permitirá a esta compañía la construcción de más de 500 viviendas en distintas partes de la ciudad. El socialista Roberto Rodríguez abrió el fuego y lo hizo a discreción. «Robo, injusticia, regalo y agravio», fueron los calificativos que con más frecuencia repitió el concejal para referirse al convenio y a la modificación aprobada con los votos en contra de su grupo. Rodríguez afirmó que se trata de un «convenio leonino y muy malo» para el consistorio ponferradino porque, a su juicio, beneficia de forma clara al grupo Alonso. «Por cada vivienda que se recalifica al promotor, este da al Ayuntamiento sólo 12.000 euros», subrayó. El concejal del PSOE manifestó además el desacuerdo de su grupo con esta nueva modificación múltiple por entender que lo que debe impulsarse es un nuevo PGOU y auguró serios problemas al equipo de gobierno para sacarlo adelante en su conjunto. «Habrá cientos de alegaciones por el agravio que supone para muchos ciudadanos». Asimismo, apuntó que contiene actuaciones urbanísticas no acordes a la ley, que «hay actuaciones con terceros claramente perjudicados» y que los datos del proyecto presentado son contradictorios. «Se hicieron promesas en el convenio de difícil o imposible cumplimiento dentro del marco de la legalidad. Además, existe un baile de cifras con claro beneficio para el empresario sin contrapartidas para el Ayuntamiento y, según el convenio, esta modificación tendría que haber sido aprobada en el verano de 2003. Parece que hemos incumplido y aún así el empresario no ha hecho uso de la estipulación tercera. ¿Por qué? ¿es que se considera harto compensado por lo percibido por el movimiento de sitio dentro del municipio de la montaña de carbón?», se preguntó. En este sentido, Rodríguez también preguntó a quién benefician las más de cincuenta nuevas edificaciones que aparecen en esta modificación con respecto a lo firmado en el convenio en elaño 2001. Concretando, el edil socialista diseccionó las cuatro modificaciones del PGOU. La primera, sector A-3, se refiere a una parcela de 3.320 metros en la calle Vía Nueva (Museo Ferroviario) que ahora es suelo urbano consolidado. «Es un agravio porque cualquier parcela de la ciudad se puede modificar por unos kilos de asfalto, argumentando un criterio estético subjetivo y un latrocinio para la gente de esta zona porque ya les han robado la edificabilidad». La parcela UA-34, una zona triangular de 16.200 metros en Compostilla, detrás de donde estaba la montaña de carbón. «Se convierte en suelo urbano no consolidado que en el convenio figuraba como aprovechamiento para 25 viviendas unifamiliares y en la modificación aparecen 26». La UA-33, dos parcelas de 19.190 y 31.382 metros a ambos lados de avenida de Galicia, tras pasar la glorieta de la Gran Manzana. «Se convertirá en suelo no consolidado para construir, según el convenio 200 viviendas colectivas y 2.000 metros de espacio comercial, aunque en el modificado aparecen 249 viviendas», denunció Rodríguez. Y el sector al norte de la avenida de Los Escritores. «Pasa a ser suelo urbanizable delimitado con 87.000 metros cuadrados que en el convenio tenía 81.832 metros».

tracking