Diario de León

Cuando las teorías se trasladan a la realidad

El programa «Bitácora» acerca a más de 90 alumnos del colegio Marista de Valladolid a recibir sus clases en el entorno berciano

Los alumnos del programa «Bitácora» en un momento de ocio en la plaza Mayor de Villafranca

Los alumnos del programa «Bitácora» en un momento de ocio en la plaza Mayor de Villafranca

Publicado por
Paula Díaz - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Estudiar la historia de la romanización de España y geología en Las Médulas o repasar la literatura romántica frente a su casa natal en Villafranca es una forma de aplicar la teoría y los libros a la realidad. Al menos así lo han entendido en el colegio Marista de Valladolid que, bajo el amparo del programa «Bitácora», durante esta semana han trasladado parte de sus aulas al medio natural y cultual berciano. Más de noventa alumnos de secundaria y bachillerato forman parte de este proyecto cuyo principal objetivo es, según explicó uno de los coordinadores, Roberto González, que «estos estudiantes se den cuenta de que lo que han estudiado en las propias aulas tiene aplicación en la realidad y forma parte de la cultura y de la vida». El novedoso programa «Bitácora» consta de dos fases. Una primera en la que los alumnos reciben en las aulas vallisoletanas las nociones teóricas y los contenidos que después aplicarán a la realidad y una segunda, que es la que se está desarrollando en la comarca, en la que trabajan con el propio medio. Y muchos se preguntarán porqué han elegido esta zona para culminar este programa educativo. Pues, la respuesta, según señaló Julián Blanco, otro de los responsables de «Bitácora», es muy fácil. «El Bierzo ofrece de todo. Aquí, desde el punto de vista de la naturaleza, la historia, el arte, la gastronomía, la cultura popular tenemos un gran abanico de disciplinas culturales». De esta forma y con su base en Cacabelos, los alumnos están recorriendo la comarca y comprobando en estas tierras que lo que guardan los libros no sólo son teorías escritas sino que tienen su reflejo en el mundo real. Así, durante cuatro jornadas de trabajo los estudiantes utilizarán el entorno de Las Médulas para llevar a cabo actividades de ciencias naturales, geología, química y mediciones físicas y matemáticas, además de repasar la historia de la romanización, para lo que visitarán también los castros prerromanos de la zona y las cloacas de Astorga. Asimismo, recorren un tramo del Camino de Santiago y han tenido la oportunidad de analizar el arte en La Colegiata de Villafranca, la naturaleza en el Museo de Ciencias de los Paúles y conocer el proceso de elaboración del vino en las bodegas Castro Ventosa de Valtuille de Abajo. Todo ello se realiza en base a carpetas de trabajo divididas en temas concretos, en las que la teoría y la práctica también dejan paso a diferentes actividades lúdicas.

tracking