Diario de León

Los asistentes entonaron la tradicional copla

Villafranca saluda la llegada de la primavera con la Festa do Maio

Pese a la lluvia y el frío, las calles de la villa se llenaron de música, flores y cañaveiras

Las inclemencias meteorológicas no impidieron la celebración de la tradicional Festa do Maio

Las inclemencias meteorológicas no impidieron la celebración de la tradicional Festa do Maio

Publicado por
Paula Díaz - villafranca | corresponsal
León

Creado:

Actualizado:

La lluvia y el frío no impidieron ayer que las calles de Villafranca del Bierzo se llenaran de música, flores y cañaveiras para festejar la tradicional Festa do Maio, una ancestral celebración con la que la villa del Burbia pretende evocar la llegada de la primavera y el despertar de la naturaleza. Se trata de un festejo en el que la transformación de hombres y niños en maios, simbolizando con su vestido de cañaveiras a dioses vegetales, a la vez que el mes mayo toma aspecto humano, se presenta como una forma ritual de dar la bienvenida a la naturaleza. Para ello, los integrantes de las comitivas, que se tuvieron a reducir a una a consecuencia de las condiciones climatológicas, se dieron cita a media mañana para cortar las cañaveiras, con las que después revistieron al maio humano hasta que su aspecto se tornó irreconocible. Una vez trasformado, la fiesta comenzó con el desfile de la comitiva por diversos rincones de la villa, acompañada por la música de la Escola de Gaitas y grupos de personas con coronas de flores, que entonaron al unísono la tradicional copla con la que cada año se recibe al maio: «Marzo airoso, abril chuviñoso, sacan a maio florido y hermoso». Durante la ronda que llevó a al maio hasta la Plaza Mayor, el grupo fue realizando diversas paradas, a la vez que entonaban la copla, fundamental en la celebración y cuyas estrofas van haciendo referencia a distintas partes del ritual. Asimismo, en diversos puntos del trayecto se tumbó al maio en el suelo para representar su dormir y, a continuación, se levantó, simbolizando su despertar y para el que la copla dedica la estrofa, «levántate maio bastante dormiche, pasou un burro e non o sentiches». Con esta celebración, la capital del Burbia recobra cada primero de mayo uno de los festejos populares más ancestrales de su historia y que, todavía en pleno siglo XXI, sigue viva gracias al trabajo que desde hace años viene desempeñando la Escola de Gaitas de Villafranca del Bierzo, quienes este año recuperaro nuevamente la tradicional ronda poético-musical que por la noche se celebra a lo largo de la calle del Agua.

tracking