Diario de León

La cadena Arenal abrirá en Ponferrada su primer establecimiento fuera de la comunidad gallega

Un grupo perfumero compra la ex sede del Central por tres millones de euros

La hiperperfumería del número 3 de la avenida de España dará empleo directo a unas 15 personas

Publicado por
Roberto Arias - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La cadena de perfumerías gallega, Arenal, abrirá a finales de este año en Ponferrada su primer establecimiento fuera de la comunidad vecina, en el marco del plan de expansión que se ha trazado la compañía. La iniciativa ha supuesto la compra por parte del grupo Arenal de uno de los espacios comerciales más llamativos del centro de la capital berciana. Por la adquisición de lo que eran las oficinas principales del Banco Central en el número tres de la avenida de España, la cadena pagará al Santander Central Hispano (SCH) tres millones de euros, según confirmó a este periódico el director adjunto de Arenal, Rafael Marzán. En los algo más de 900 metros cuadrados de superficie de los mencionados bajos se invertirá, a mayores, otro millón de euros para la reforma y acondicionamiento del local, que se dedicará básicamente a la alta perfumería y también a la parafarmacia. Por ahora, según explicó el ejecutivo de la compañía de origen lucense, está descartado que se ponga en marcha un balneario urbano -un spa-, tal y como inicialmente se llegó a sopesar. El proyecto, además de su impacto en el ámbito inmobiliario y en el sector comercial, también tendrá una notable repercusión en el terreno social. El director adjunto de Arenal subrayó que la idea es ofrecer trabajo directo a unas 15 personas. Fundamentalmente, porque además de las dimensiones del establecimiento, éste abrirá de forma ininterumpida entre las 9.30 y las 22 horas. En tres meses Si los permisos municipales llegan a tiempo, la cadena espera estar funcionando en Ponferrada aproximadamente a finales del mes de diciembre. Arenal cuenta ahora mismo con un total de 16 establecimientos de perfumería y farmacia. La mayoría de ellos en la provincia de Lugo, pero también en otras capitales gallegas como Santiago de Compostela, Vigo o Ferrol.

tracking